La tarde de este jueves 12 de diciembre de 2024 se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para definir el salario básico unificado (SBU) del 2025. Las autoridades, los empresarios y trabajadores no llegaron a un acuerdo, el Ministerio del Trabajo determinará la remuneración para próximo año.
Más noticias
¿Cómo es proceso para determinar el salario básico en Ecuador?
Según el Código del Trabajo, el salario básico es la retribución económica mínima que debe recibir una persona por su trabajo de parte de su empleador. Este no incluye aquellos ingresos en dinero, especie o en servicio, que perciba por razón de trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, los fondos de reserva, el porcentaje legal de utilidades, los viáticos, etc.
El salario básico lo define el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Este es un organismo tripartito y está integrado por el Ministro del Trabajo o el Viceministro de Trabajo, quien lo preside. Además, de dos representantes de las organizaciones de empleadores y dos representantes de las organizaciones más representativas de trabajadores a nivel nacional.
Criterio de los trabajadores
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se mantuvo desde la primera reunión del Consejo, realizada el 5 de diciembre pasado, en un incremento de 102 dólares respecto al salario actual de 460 dólares. Es decir, buscaban llegar a un SBU de 562 dólares para 2025. Según el gremio, el monto busca cubrir el costo de la canasta básica vital y mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
En este sentido, Luis Cherres Arana, presidente de los Sindicatos de las Prefecturas del Ecuador, destacó la necesidad de revisar el salario básico para 2025, asegurando que los trabajadores requieren mejores remuneraciones para dinamizar la economía del país.
Criterio de los empleadores
Por su parte, los representantes del sector empresarial rechazaron la propuesta argumentando que las actuales condiciones económicas del país no son favorables para un incremento de esa magnitud. Señalaron que el alza del salario generaría mayores costos operativos, lo que podría afectar la sostenibilidad de las empresas y comprometer la generación de empleo.
El grupo empresarial propuso un incremento de cuatro dólares.
Tras no llegar a un consenso en la negociación, el Ministerio de Trabajo será el encargado de definir el monto para 2025.
¿Qué dicen los expertos?
Para Vanessa Velásquez, experta en temas laborales, el incremento del salario básico para 2025 debería ser máximo 10 dólares, “si la resolución del incremento del salario básico es técnico y no político”. El monto corresponde más o menos al 2,2% de incremento, que es la proyección de inflación para el año que viene.
Si el objetivo es alinearse con una campaña política para favorecer una posible reelección presidencial, podría darse un incremento considerable. Pero esto resultaría contraproducente, señaló la experta. “Esto generaría una crisis laboral más grave, dificultando la contratación formal debido a los altos costos asociados al salario y a la seguridad social. La medida impulsaría la informalidad”, anulando los esfuerzos del gobierno en su plan de generación de empleo, cuyos resultados aún no son visibles”, dijo.