Comisión de Régimen Económico tendrá segundo debate de proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria

Daniel Mendoza (AP), presidente de la Comisión de Régimen Económico, precisó que de votarse el informe el miércoles, el próximo lunes 9 de diciembre podría darse el segundo debate en el Pleno del proyecto de ley.

Daniel Mendoza (AP), presidente de la Comisión de Régimen Económico, precisó que de votarse el informe el miércoles, el próximo lunes 9 de diciembre podría darse el segundo debate en el Pleno del proyecto de ley.

Daniel Mendoza (centro), presidente de la Comisión de Régimen Económico, precisó que de votarse el informe el miércoles, el próximo lunes 9 de diciembre podría darse el segundo debate en el Pleno del proyecto de ley. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional prevé votar el próximo miércoles 4 de diciembre, en horas de la tarde, el segundo informe sobre el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, presentado por el Gobierno en noviembre de 2019.

Para hoy 2 de diciembre, en horas de la mañana, estaba previsto que la Comisión analizara y debatiera el proyecto. Sin embargo, tras poco más de 30 minutos, la sesión fue suspendida.

Luego de que el secretario de la mesa leyera los artículos y algunas observaciones presentadas por el Pleno el pasado viernes, los asambleístas Esteban Melo y Lira Villalba (ambos del bloque de la Revolución Ciudadana) sugirieron que se arme una matriz que permita analizar cada artículo con sus respectivas observaciones.

Además, durante el desarrollo de esa corta sesión, que fue presidida por Franco Romero, en un momento no hubo quorum. De los 13 legisladores integrantes de la mesa, llegó a haber menos de cinco personas.

La sugerencia de Melo fue acogida y Romero suspendió la sesión para retomarla mañana por la tarde, después de la sesión del Pleno.

Daniel Mendoza (AP), presidente de la Comisión de Régimen Económico, precisó que de votarse el informe el miércoles, el próximo lunes 9 de diciembre podría darse el segundo debate en el Pleno del proyecto de ley.

Detalló que entre los puntos críticos de la ley están el cobro del 80% del pago que deben hacer las empresas de telefonía móvil por uso del espectro mediante la ejecución de proyectos de conectividad, la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a los GAD por medio de bonos del Estado, y la contribución especial de empresas que tengan ingresos brutos superiores a USD 1 millón por el lapso de tres años.

Este proyecto de Ley, con el que el Gobierno prevé recaudar USD 619,5 millones, sustituye a la rechazada Ley de Crecimiento Económico.

Suplementos digitales