Asamblea aprueba proyecto de Ley que garantiza la devolución del IVA a GAD y universidades y politécnicas públicas

El proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno se aprobó  con 119 votos a favor este 20 de abril del 2021. Foto: Twitter Asamblea

El proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno se aprobó con 119 votos a favor este 20 de abril del 2021. Foto: Twitter Asamblea

El proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno se aprobó con 119 votos a favor este 20 de abril del 2021. Foto: Twitter Asamblea

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 119 votos a favor, el proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, este martes 20 de abril del 2021.

La norma garantiza la entrega oportuna de los recursos que les pertenece a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), y universidades y politécnicas públicas por retención del impuesto al valor agregado (IVA), que cancelan en la adquisición local e importación de bienes o servicios.

Además, la normativa pretende corregir el retraso y la falta de devolución del IVA por parte del Gobierno Central. Según el análisis de la Asamblea, hay una deuda superior a los USD 1 050 millones y más de 200 días de retraso.

El asambleísta Héctor Yépez (CREO), presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Desarrollo Territorial de la Asamblea, celebró la decisión del legislativo y señaló que la reforma es importante porque los gobiernos locales son los más cercanos a las familias.

"Quitarles dinero a los gobiernos locales significa perjudicar en obras a las familias y perjudicar el movimiento económico que se necesita que llegue a todos a los 221 cantones del país", dijo

Además, señaló que el mecanismo será sencillo. Cada GAD y universidad y politécnica pública se convertirá en agente de retención del porcentaje del IVA que le corresponde, para que ese dinero no vaya al Gobierno Central, dijo.

Asimismo, dijo que es un paso importante para superar el centralismo ya que las reformas respetan la autonomía de las prefecturas, municipios y juntas parroquiales, sin alterar las obligaciones tributarias.

Asimismo, en la continuación del segundo debate, realizado este martes, los legisladores coincidieron en que se debe agilizar el proceso para la devolución de los recursos que por ley les corresponde a los GAD, tal como lo estipula la Constitución en su artículo 271. Remarcaron que con estos recursos los gobiernos locales pueden entregar obras a la ciudadanía.

"Con este proyecto estamos cumpliendo verdaderamente con lo que manda la Constitución de la República, y sobre todo aplicando lo que significa la descentralización y la desconcentración, que muchas veces solo se ha quedado en el enunciado", dijo el asambleísta por Sucumbíos Freddy Alarcón (Sociedad Patriótica).

Los legisladores coincidieron que este proyecto de ley permite un nuevo modelo de desarrollo y dota al Ecuador de una verdadera autonomía y descentralización del Estado.

La retención de estos recursos impide que los gobiernos locales atiendan las necesidades básicas de la población por falta de dinero, señaló la mayoría de los legisladores que intervinieron en el debate.

Así, con las reformas se solicita que el IVA generado en cada cantón se quede en su lugar de origen para que se satisfagan las demandas de la colectividad.

La reforma también permitirá el desarrollo de las universidades. El legislador Jimmy Candell, de la bancada Integración Nacional, señaló que este proyecto aporta al mejoramiento de la educación superior del país y da solución a un problema financiero que ha afectado por algunos años a las universidades y politécnicas públicas de Ecuador.

La normativa será remitida al Ejecutivo para su análisis.

Suplementos digitales