USD 420 millones recaudó la Arcotel seis meses del 2015

La Arcotel expuso ante Comisión de Gobiernos Autónomos en la Asamblea Nacional, su gestión en este primer semestre. Foto: Sofía Ramírez

Desde que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) se creó en marzo pasado ha percibido ingresos por USD 420 millones. Este valor fue recaudado por el pago de tarifas de radio, televisión, audio y video, derechos de concesión para 4G, tarifas de frecuencia del Servicio Móvil Avanzado (SMA), entre otros.
Dentro de este rubro se contemplan los USD 25 millones que empresas como Claro y Directv pagaron por tener mayor concentración del mercado, de acuerdo al artículo 34, de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT), aprobada en febrero pasado. Esto fue expuesto por Ana Proaño de la Torre, directora ejecutiva de la Arcotel, hoy, 7 de octubre del 2015 en la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional.
Dentro de la Comisión, la Directora de la Arcotel también expuso los proyectos que vienen ejecutando la entidad como el análisis sobre el valor del techo tarifario de las operadoras de telefonía móvil privadas y pública. Se espera la revisión del reglamento general a la LOT por parte del Ministerio de Sectores Estratégicos, para que luego sea aprobado por el Ejecutivo.
Carlos Rodas, asambleísta alterno por Alianza País, consultó sobre los mensajes de texto (SMS) masivos que envían las empresas de telefonía móvil a los usuarios. La representante de la Arcotel respondió que se están levantando el número de casos para determinar si caben sanciones. Asimismo se está evaluando un procedimiento más fácil para los usuarios que, por error, se suscribieron a este servicio y pagan unos 35 centavos de dólar.
Otro de los temas en análisis fue el concurso de frecuencias para medios comunitarios, postulación que se ha venido postergando. Ante esto, se indicó que se adaptaron varias normas técnicas y se ha capacitado a organizaciones sociales sobre los procedimientos para ingresar a estos concursos públicos.
Richard Calderón, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, expresó que esta mecánica permite evaluar la aplicación de la LOT, además que desde la creación de la Arcotel se redujeron los gastos burocráticos en USD 2 millones, que se destinaban a sueldos.