En el sector textil 28 partidas arancelarias tienen nuevos aranceles desde este año. Archiivo / EL COMERCIO
Los aranceles de 588 partidas arancelarias subieron a partir del 12 de enero.
El 29 de diciembre del 2014 el Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió la Resolución 51, a través de la cual se realizó una modificación arancelaria para artículos importados vinculados, principalmente, a diversas maquinarias.
El incremento arancelario se dio entre el 5 y el 15%. En el caso del sector textil la medida se aplicó sobre 28 partidas arancelarias, según Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE).
Entre estas se encuentran máquinas de coser, aparatos para cortar o estirar, productos textiles artificiales, telares, maquinaria para preparación de hilos, tecnología para lavado y planchado industrial, entre otros.
La importación de productos en las 28 partidas sumó USD 50 millones el 2013, mientras que hasta septiembre del 2014 alcanzó 48 millones. Al cierre de ese año el monto debió crecer a más de 50 millones, según AITE.
Díaz dice que todavía no se puede cuantificar el impacto del alza arancelaria debido a que los productos que provienen de la Unión Europea no pagarán ningún monto. Al momento, el gremio se encuentra haciendo un análisis.
En lo que sí tienen seguridad es que en máquinas de coser no automáticas, que representan cerca de la tercera parte de las importaciones de las 28 partidas, sí enfrentarán el alza arancelaria porque vienen de Asia, donde los países no tienen preferencias.
Los compradores de otros productos como los termostatos ya prevén el impacto y aseguran que subirá el precio de venta al público. Así, el valor de los termostatos de paso, aquellos que permiten que el agua se caliente apenas circula por la tubería, pasaría de USD 550 a unos 580.
Freddy Valenzuela, de la importadora y comercializadora de termostatos Guillermo Pasquel Cía. Ltda., explicó que tiene 600 termostatos en camino, pero no sabe si le cobrarán el arancel a la hora desaduanizarlos. Considera que no debiera aplicarse a las mercancías en curso.
Sin embargo, la Resolución 51 establece que se aplicará el arancel a las mercancías cuyas declaraciones aduanera se hagan apenas entre en vigencia la resolución.
Esto lo conocen también los miembros de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal. Guillermo Pavón, titular de este gremio, señaló que entre los productos impactados por la medida están insumos para la elaboración de alambres.
Los nuevos aranceles se publicaron el mismo día en que Colombia y Ecuador se reunieron para negociar la salvaguardia cambiaria del 21% que se viene aplicando desde el 5 de enero.
Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), indicó que esperan que los equipos técnicos de Colombia y Ecuador definan lo más pronto posible el porcentaje de salvaguardia para saber las reglas de juego.
Y aspiran que se saque del listado las materias primas e insumos que sirven para las exportaciones nacionales.
Productos
Las calculadoras electrónicas sin fuente de energía eléctrica pagarán 5% de arancel. Antes tenían 0%.
Las cajas registradoras, para comercios, no pagaban aranceles. Ahora el Comex lo fijó en 5%.
Las copiadoras y otros dispositivos con un uso similar pasaron de cero arancel al 5% por cada unidad.
Algunos dispositivos electrónicos como las unidades de memoria ahora tienen un arancel del 10%.
Los teléfonos inalámbricos con micrófono tienen un arancel del 5%. Anteriormente no pagaban.
Los aranceles para autos híbridos en CKD pasaron de cero a 10%. Pero, en el país no se fabrican estos autos.
Los modelos de anatomía humana y animal tienen ahora un arancel de 5%. Anteriormente no pagaban.
Los termostatos constan en la lista de partidas. Se les fija un arancel del 5%.