El Ministerio de Energía y Minas anunció la apertura del catastro minero, este lunes 16 de junio de 2025.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano y el viceministro de Minas, Javier Subía dieron a conocer el cronograma previsto.
Más noticias:
La reapertura del catastro minero
A través del Acuerdo Ministerial Nro. MEM – MEM – 2025- 0018 – AM, se dispuso a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) la actuación administrativa para la apertura del Catastro Minero Nacional.
El Ministerio dijo que este acto “marca el inicio de la primera fase de rehabilitación de este importante instrumento”.
Manzano informó que la apertura para el registro y otorgamiento de nuevas concesiones mineras, iniciará con el régimen de pequeña minería no metálica.
Le puede interesar: Ecuador reabre su catastro minero el 16 de junio de 2025, lo que debes saber
Esto promueve el desarrollo de industrias como la cerámica.
“Hemos mejorado las regulaciones, expediremos instructivos que viabilicen el correcto desarrollo de la cadena de valor de la minería”, aseguró la Ministra.
Manzano expresó que este es un hito que permitirá posicionar al Ecuador como un referente de inversión en el sector minero a nivel global.
Inversiones
“El Catastro Minero se abrirá de manera gradual, por fases, hasta fin de año. Esta herramienta se consolida como la principal para la obtención de información sobre las concesiones, lo cual resulta fundamental para futuras inversiones en el país”, dijo.
El Ministerio de Energía y Minas y la Arcom coordinarán de manera permanente y efectiva las acciones necesarias para el correcto funcionamiento del Catastro Minero Nacional.
En tanto, el ministro Subía manifestó que se trabajará con transparencia y eficiencia para que la minería sea un motor de progreso y desarrollo nacional.
Más información: Minería ilegal y crimen organizado motivan nueva ley sobre áreas protegidas
“El Catastro Minero será abierto de forma gradual y progresiva“, confirmó.
“Abrimos el catastro luego de 7 años. La Arcom seguirá las disposiciones del Ministerio para habilitar esta herramienta de manera progresiva“, añadió.
Subía dijo que se aprobaron normativas como el Reglamento para el control de exportaciones; y certificados catastrales.