Alza de tarifa eléctrica sorprende a la industria

El sector de textiles tiene un alto consumo de energía y advierte un aumento en la planilla eléctrica del 39%. archivo / el comercio

El sector de textiles tiene un alto consumo de energía y advierte un aumento en la planilla eléctrica del 39%. archivo / el comercio

La aprobación del incremento en las tarifas de energía eléctrica tomó por sorpresa al sector industrial del país, así como el anuncio del Régimen de que el hecho no impactará en sus costos.

El Semanario Líderes que circula hoy analiza el tema en un informe. La consternación de los industriales fue aún mayor, ya que durante los últimos años el Régimen ha insistido en que la construcción de las ocho nuevas centrales hidroeléctricas traería como beneficio un costo de la energía menor, que promovería la competitividad de los sectores productivos.

A finales de abril, el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), presidido por el Ministro de Electricidad, aprobó un aumento tarifario de USD 0,02 por kilovatio hora (KW/h) para el sector industrial y comercial.

Según los industriales, esto significará un incremento en sus planillas del 30% que se traducirá en cerca de USD 100 millones anuales.

Ello comprometerá la competitividad, según empresas de textiles y metalmecánicas.

Pero el Conelec señala que para los clientes industriales "la energía eléctrica es marginal en la estructura de costos de producción y varía entre 1% y 5% según el tipo de industria".

Advierte además que el costo de la energía en el país para el sector industrial es más bajo que en países como Perú y Colombia por lo cual no habrá pérdida de competitividad. Lea este y otros temas empresariales de interés en Revista Líderes y en www.revistalideres.ec.

Suplementos digitales