La Ley Orgánica para el Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico en Ecuador benefició a 768 536 familias, negocios populares y sectores productivos, informó el Servicio de Rentas Internas (SRI), este 18 de marzo de 2025.
Más noticias
Condonación de deudas y planes de pago excepcionales
La normativa, impulsada por el Gobierno Nacional, permitió la condonación de deudas y la implementación de planes de pago excepcionales de obligaciones tributarias.
El director del SRI, Damián Larco, detalló que 637 743 contribuyentes del régimen Rimpe – Negocio Popular recibieron alivios por 50,1 millones de dólares. De estos, 581 960 que no presentaron la declaración del Impuesto a la Renta en 2022 y 2023 fueron exonerados de 46,34 millones de dólares.
Además, 55 783 personas que sí declararon, pero no pagaron, recibieron una condonación total de 3,76 millones de dólares en impuestos, intereses y multas.
Otros 124 796 contribuyentes, cuyas deudas no superaban un salario básico unificado y tenían más de un año en mora, accedieron a la extinción de sus obligaciones, por un monto de 8,64 millones de dólares.
Paralelamente, 5 997 contribuyentes se acogieron al Plan Excepcional de Pago, permitiendo cancelar en cuotas las obligaciones por impuestos retenidos o percibidos, sumando 65,29 millones de dólares. Este mecanismo les permitió continuar con sus actividades económicas sin restricciones fiscales, señaló Larco.
Beneficios para empleadores
Adicionalmente, la Ley de Alivio Financiero establece incentivos tributarios para empleadores que no desvincularon a su personal en octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Este beneficio en crédito tributario aplica para empresas que mantuvieron a sus empleados bajo las mismas condiciones laborales y salariales durante los meses más complicados de la emergencia energética, que obligó a decretar cortes de luz de hasta 14 horas al día.
Larco recordó que estos incentivos buscan aliviar la carga fiscal, garantizar la estabilidad económica y cuidar los empleos en el país.