Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ajustes por nuevo plazo para la veda del cangrejo

Venta normal. En las calles de Guayaquil, la comercialización no se ha interrumpido. FOTO: Mario Faustos / el comercio

Venta normal. En las calles de Guayaquil, la comercialización no se ha interrumpido. FOTO: Mario Faustos / el comercio

El cambio de la veda del cangrejo rojo tomó a los comensales por sorpresa. En el muelle de desembarque del mercado Caraguay, al sur de Guayaquil, un cartel anunció la medida.

La prohibición en el consumo se pospuso hasta el próximo 1 de marzo y durará un mes.

Para los vendedores de cangrejos, la medida es positiva pues según un estudio realizado dos años por el Instituto Nacional de Pesca (INP), en marzo existe mayor desove.

Jorge Espinoza, presidente de la Cooperativa Puerto Roma, que agrupa a 107 productores, no comparte esta decisión pero aclaró que fue un consenso entre autoridades, productores y recolectores del crustáceo.

En el muelle de desembarque de la Caraguay se venden 2 000 planchas al día de cangrejo que provienen de los alrededores de la isla Puná; cada plancha tiene entre 30 a 52 crustáceos.

Los propietarios de los restaurantes especializados en su cocción también consideran a la medida como positiva. Marcelo Nájera, gerente de la Sociedad del Cangrejo expresó que antes de anunciarse la modificación de los plazos ya la conocía por comentarios de sus proveedores. Él compra cangrejos que se capturan en Naranjal (Guayas). Este restaurante vende de lunes a jueves unos 250 cangrejos, la cifra se duplica el resto de la semana.

En el norte de Guayaquil, en Sauces y Alborada, los locales se preparaban para recibir a más clientes que de costumbre. Los vendedores informales de cangrejos también se mostraron optimistas con el cambio de la veda. Carlos Yagual, quien vende cangrejos desde hace 22 años, afirmó que las ventas se mantienen normales.

En otros lugares a escala nacional la dinámica del consumo del cangrejo es diferente. Fernando Espinoza, principal del restaurante gourmet Island Crab Sea Food, en Quito, teme que haya un doble golpe en las ventas. En este restaurante, donde este marisco representa el 30% de la oferta, la veda que se realizaba desde el 15 de enero no afectaba tanto las ventas porque estaba ligada con un mes de baja facturación. Con el cambio, calcula que tendrá dos bajones en el primer trimestre: enero y la veda de marzo.

No obstante, a diferencia de la región Costa, los consumidores buscan platillos de otros mariscos. Por eso en restaurantes, aún los más especializados en cangrejos como Island Crab, este platillo representa entre el 10 y el 30% de su oferta. "En Quito no es mucho el impacto de la veda, bajarán un 10 o 15% las ventas, pero la gente tiene otras opciones y es amante de otros mariscos. Nosotros ofrecemos jaiba y otros platillos todo el año", dice Espinoza.

Los restaurantes tampoco cierran sino que aprovechan la temporada para dar vacaciones a parte de su plantilla o hacer reparaciones. No obstante, Espinoza cree que la medida puede causar confusión en el consumidor. Por eso y desde ya entrega información a sus clientes sobre los cambios de fecha. "Trataremos de promocionar este marisco para que sacarle el mayor provecho a la medida".

[[OBJECT]]