Ministerio de Agricultura activa plan para prevenir la plaga Fusarium raza 4 en plantaciones bananeras

El MAG señaló que el país “no existe presencia de esta plaga”, pero las instituciones públicas y privadas están preparadas ante una posible amenaza a los cultivos de musáceas.

El MAG señaló que el país “no existe presencia de esta plaga”, pero las instituciones públicas y privadas están preparadas ante una posible amenaza a los cultivos de musáceas.

Imagen referencial. El MAG señaló que el país “no existe presencia de esta plaga”, pero las instituciones públicas y privadas están preparadas ante una posible amenaza a los cultivos de musáceas. Foto: Archivo EL COMERCIO

Ecuador puso en marcha el plan de contingencia para prevenir el ingreso del hongo Fusarium raza 4 que puede afectar a las plantaciones bananeras y de plátanos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) activaron los protocolos y las medidas de prevención y de bioseguridad con el fin de proteger el estatus fitosanitario del país.

La activación se realizó este miércoles 3 de julio del 2019. El MAG señaló que el país “no existe presencia de esta plaga”, pero las instituciones públicas y privadas están preparadas ante una posible amenaza a los cultivos de musáceas.

Por eso este jueves 4 de julio el MAG, Agrocalidad, dirigentes de gremios bananeros y científicos del Centro de Investigaciones Biotecnológicas (CIBE) de la Espol se encuentran reunidos en la Estación Experimental Boliche, en la vía Guayaquil-Milagro. Están analizando el tema y la estrategia para difundir los planes y protocolos en los que el país ha venido trabajando en los últimos años.

Los protocolos se activaron ante la sospecha de que el Fusarium oxisporum f.s.p. cubense Raza 4 Tropical (FOC R4T) haya entrada a Colombia. Este es un hongo que está devastando plantaciones de musáceas en Australia, Filipinas y China.

Pero el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hasta la mañana de este jueves no ha emitido ninguna confirmación oficial sobre la presencia del hongo en su país. Las autoridades de Colombia enviaron muestra a laboratorios de EE.UU. y Europa para confirmar o descartar la presencia del hongo en sus plantaciones de banano.

El plan de contingencia incluye ocho medidas.

1. Reforzar medidas de bioseguridad en puntos de control (puertos, aeropuertos, y pasos fronterizos).

2. Implementar las medidas de bioseguridad establecidas en la Guía de medidas fitosanitarias para la prevención del FOC R4T en sitios de producción de musáceas a escala nacional.

3. Control de material de propagación e importación de material genético.

4. Incrementar la capacidad de diagnóstico con otras instituciones de investigación y academia.

5. Fortalecer la difusión de información de esta plaga a través de una campaña comunicacional de prevención.

6. Reforzar el acompañamiento con personal técnico en territorio

7. Envío de informe técnico para activación de la Mesa 6 (COE) con Secretaría de Gestión de Riesgos.

8. Convocatoria a mesa permanente de bioseguridad con instituciones de los sectores público y privado.