Afiliados financiarán pago de los décimos de jubilados; Consejo Directivo resolverá el tema la siguiente semana

Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, dijo que la siguiente semana se resolverá la forma en cómo se financiarán los beneficios de funerales y décimos para los jubilados del Seguro Social. Foto: Twitter IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) prevé definir la próxima semana el mecanismo con el cual los afiliados activos cubrirán los beneficios de auxilio por funerales y pago de décimos para los jubilados y que actualmente no están financiados.
Históricamente el IESS había cubierto ambas prestaciones con un descuento del 2,76% a las pensiones de los propios jubilados, pero el 18 de diciembre del 2019 la Corte Constitucional ordenó que se deje de hacer esa retención ya que la Carta Política del 2008 prohíbe descontar o retener valores a los jubilados, con lo cual el cobro del porcentaje se volvió inconstitucional.
El organismo, además, dispuso un plazo de 180 días para que el IESS, sobre la base de estudios actuariales, determine el costo de esas prestaciones y reforme la tabla de aportación para el Seguro de Pensiones. Es decir, esos beneficios serán cubiertos con la contribución de todos los afiliados activos. “Esta reforma procurará el equilibrio del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, sin afectar a los otros seguros administrados por el IESS”, anotó el fallo.
El plazo está cerca de cumplirse. Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, comentó a este Diario que la entidad emprendió un estudio actuarial para resolver el pedido de la Corte, cuyos resultados se esperan para este 17 de junio.
Ese informe podrá ser tratado en el Consejo Directivo la semana que viene para “definir el tema y poder financiar los décimos y el auxilio de funerales”.
El funcionario no adelantó en qué consistirá el mecanismo (aumento de aporte o gravar los décimos de los afiliados), ya que los estudios aún deben ser tratados en el Consejo Directivo.
El IESS argumentó en su defensa contra la querella en la Corte Constitucional, que la entrega de los ‘décimos’ y del auxilio de funerales nació sin estudios actuariales y por iniciativa del Legislativo, sin verificar el respaldo financiero para costear el beneficio.
La entidad ha señalado también que incluso el 2,76% que se descontaba a los jubilados era insuficiente para cubrir el costo de ambas prestaciones. Aunque la retención ya no se hace, el IESS ha continuado entregando los beneficios a los pensionistas.
El IESS proyectaba que ambos beneficios costarían USD 522 millones en el 2019 y que el aporte de los jubilados solo generaría USD 96 millones; es decir menos alrededor del 20% de lo que se requiere.
Los beneficios por la decimocuarta pensión y por la decimotercera pensión se pagan de forma acumulada o mensual a los jubilados.
En cambio, el auxilio por funerales consiste en un reembolso de dinero que se entrega a los familiares cuando fallece el pensionista, jubilado de montepío y del afiliado que registre por lo menos seis aportes mensuales.
Los gastos que cubre la entidad son cofre mortuorio, servicios de velación, carroza, servicio religioso, costo de cremación o arrendamiento o compra de nicho. Este beneficio data de 1928, cuando regía la Ley de Jubilación y en ese entonces solo se beneficiaban los empleados públicos. En 1942 se amplió el beneficio a los jubilados privados.
- ¿Cuántos hospitales del IESS son investigados por presuntas irregularidades durante la pandemia?
- Presidente del IESS dice que se analiza cobrar una 'prima extra' para la atención a hijos de afiliados
- Hospital del IESS de Chimbacalle habilita estación de triaje para personas con síntomas respiratorios
- Directivos del IESS denunciaron en la Fiscalía la retención ilegal de aportaciones de la Seguridad Social en Pastaza