Después de nueve días, el Gobierno entregó oficialmente los nuevos precios de las tarifas aéreas que cobran las aerolíneas luego de la eliminación del subsidio al combustible.
El aumento que plantean las aerolíneas va entre el 15 y 20% en las rutas que cubren el territorio nacional, en cambio, para Galápagos, el aumento más significativo está en un 40% y corresponde a la empresa AeroGal.
Así lo informó un comunicado que envió ayer el Ministerio de la Producción (ver infografía).
Sin embargo los incrementos a la hora de comprar los boletos varían de acuerdo al asiento, clase, hora, día y la ruta que requiera el usuario. Es así, que si el usuario separa un boleto con anticipación, el costo es menor que cuando compra de un día para otro.
Por ejemplo, si desea viajar desde Quito a Guayaquil en la empresa LAN el próximo 30 de enero, el costo del boleto de ida y vuelta es de USD 72, siempre y cuando el regreso sea el 3 de febrero. En cambio, si compra un pasaje para mañana el costo asciende a USD 105, siempre y cuando regrese el próximo jueves.
Paola Espinosa, gerente de Ventas de la agencia de viajes Maritetour, ejemplifica los valores de los asientos. Si un avión tiene 100 asientos, dispone de una cantidad para clase económica. Si se llena con las reservas, pasa a la siguiente clase, que puede tener cinco asientos y así, a medida que se llenan los asientos, van subiendo los precios. “Es por ello, que el incremento exacto de los boletos no podemos medir en porcentaje porque no hay un solo precio”.
Sin embargo, las empresas no dejan de realizar promociones. Es el caso de LAN, vende boletos a Guayaquil y Cuenca desde USD 66 y Galápagos a USD 219.
Pero, hay agencias que preven una disminución de pasajeros.
Xavier Tufiño, El gerente de Chicago Hostel, una agencia que se encuentra en el centro de Quito, señaló que desde enero no ha vendido un solo boleto a las Islas. Y añadió que todas las reservaciones fueron canceladas.
Se inicia la reunión binacional
Hoy se preve que inicie la reunión entre las delegaciones de Ecuador y Colombia, en este último país, para tratar el tema del convenio bilateral para mejorar la integración binacional, entre estos países. Esta reunión fue anunciada desde el pasado 19 de diciembre, cuando Manuel Santos, presidente colombiano, realizó su visita oficial a Ecuador.
Los temas a tratarse según Fernando Guerrero, director de la Aviación Civil del Ecuador, es la ampliación de aeropuertos transfronterizos. A esto se suma el tema de reducción de costos del transporte aéreo entre los dos países.
En aquella visita, Santos dijo que la idea es que todos los vuelos entre los dos países sean vuelos nacionales. “Así se reducirán los costos porque se eliminarían algunos impuestos. Además, se permitirá que varias aerolíneas ofrezcan vuelos económicos”.