30 microempresarios buscan nuevos mercados
Más de 30 ejecutivos y empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas terminaron a inicios de este mes una capacitación técnica sobre exportación.
El curso, realizado en conjunto entre Pro Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, duró dos meses y medio.
El taller fue dirigido a empresarios y ejecutivos de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de asociaciones de la economía popular y solidaria.
Entre las empresas capacitadas estuvieron productoras de café orgánico, orquídeas, panela granulada, software, etc.
También incluyó a los representantes del Consorcio Nativa, un conjunto de exportadores de productos farmacéuticos alternativos y orgánicos, impulsado por entidades gubernamentales.
En el plan académico se trataron temas como: investigación de mercados, logística internacional y promoción comercial.
María Rosa Camacho, de la empresa La Qabra Tira al Monte, dijo que la firma pasa hoy por un proceso de renovación en su línea de productos, por lo que el curso le permitió evaluar nuevos mercados para sus artículos, requisitos solicitados por países potenciales para exportación, etc.
Dayana Miranda, de la empresa Floare, que cultiva y vende orquídeas, cree que el curso le aportó para identificar las áreas de la firma que debe fortalecer antes de buscar mercados en el exterior. También le permitió identificar potenciales clientes.
Además, se realizaron presentaciones de la Corporación Financiera Nacional, sobre requisitos para obtención de crédito; de Santiago García, consultor del CBI de Holanda, sobre los principales destinos de exportación en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), entre otros temas como normativas de exportación, normas andinas, etc.