Aunque la Constitución lo prohíbe, la Junta Bancaria ratificó su polémica Resolución 1779, que permite a la banca tener hasta el 25% de participación en medios.
El anuncio lo realizó la tarde de ayer la Superintendencia de Bancos. A través de un comunicado, informó que la Junta modificó la Resolución 1779, que regula la prohibición constitucional de que banqueros posean medios.
Según la nueva Resolución 1813 de la Junta Bancaria, las instituciones financieras y sus representantes podrán mantener el 25% de participación, “dependiendo de su influencia en el manejo de los medios”.
En ese punto, la Junta Bancaria encargó a la Superintendencia de Bancos que vigilara si aquellos banqueros que decidieron mantener hasta el 25% de acciones aún mantienen el control, en tres casos diferentes.
El primero es cuando el porcentaje de participación sea inferior al 25%, pero se conozca “que existe influencia significativa (del banco) en el manejo del medio de comunicación”. Sin embargo, el comunicado de la Superintendencia no especifica los parámetros para determinar que una entidad financiera tenga “influencia significativa” en el medio.
El segundo caso será cuando sumadas las participaciones de accionistas “vinculados a dos o más instituciones del sistema financiero o integrantes de un mismo grupo financiero alcancen el 25% o más del capital del medio de comunicación; o, cuando sin tener dicho porcentaje, ejerzan influencia significativa en el manejo del medio de comunicación”.
El tercer caso es cuando la Superintendencia de Bancos determine que hay control de un banquero a un medio.
Por último, la Junta determinó que deberán venderse las participaciones incluidas en fondos de inversión o fideicomisos, con una participación del 25% o más. También cuando la participación sea inferior al 25%, pero exista una influencia significativa en el manejo del medio. Fidel Egas, del Banco Pichincha, anunció el traslado de sus acciones de Teleamazonas a un fideicomiso, en el que no tiene participación.
Aunque el comunicado de la Superintendencia de Bancos señala que la nueva resolución impide el control de banqueros en medios, fue de nuevo criticado.
Alberto Acosta, ex titular de la Constituyente, que fue uno de los impulsores de la prohibición constitucional, señaló que el problema no se ha solucionado.
“La Junta no puede, en ningún caso y de ninguna manera, interpretar la Constitución. En Montecristi se estableció con claridad meridiana la disposición”. Según Acosta, está claro que los banqueros no pueden tener ninguna participación. “Tal como está formulada la resolución queda abierta la puerta para interpretaciones y mañoserías”, agregó Acosta.