Napo oferta turismo comunitario, naturaleza y actividades de aventura

Cascadas, ríos, senderos, cuevas y piscinas de aguas termales son parte de la oferta de Napo para los turistas que visiten este destino durante el próximo feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca
En los sitios habilitados se aplican las respectivas medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla, alcohol o gel desinfectante y el respeto por el distanciamiento entre visitantes de al menos 1,5 metros.
Turismo vivencial en la ruralidad
En Tena están habilitados los centros de turismo comunitario Sinchi Warmi (parroquia de Misahuallí) y el Shandia Lodge (parroquia de Tálag). Allí hay gastronomía local, artesanías, senderos y áreas para camping.
Los platos típicos como el maito de tilapia, caldos de gallinas criolla, chicha entre otros se encuentra desde los USD 6 en adelante.
Actividades de aventura
Otro espacio que también pueden visitarse es la playa de Puerto Misahuallí, ubicada a 30 minutos de Tena. En esa zona hay espacios para caminatas y paseos en lancha. También hay restaurantes y hostales.
Los estanques de agua del Yani, ubicados a cerca de 20 kilómetros de Tena, también están habilitados. Allí se puede nadar y caminar por los senderos de los alrededores.

El rafting es otro de los principales atractivos de Napo. La actividad se puede realizar en los ríos Quijos (Baeza), Jondachi y el Jatunyaku (ambos cerca de Tena). El costo promedio de un tour en estos afluentes es de USD 50 y se pueden contratar en Tena, Archidona o Misahuallí.
Roberto Rueda, operador de la agencia Torrent Duck, cuenta que también ofrecen recorridos familiares en los ríos Napo y Arajuno. “En los tours se hacen viajes con niños desde los 3 años. Tenemos todos los equipos necesarios y cumplimos las medidas de bioseguridad”. Su costo también es de USD 50.
El Chaco oferta su propia experiencia
En este cantón de la zona alta está la Cueva de Los Tayos, donde se puede hacer un circuito que dura de tres a cuatro horas.
También hay la opción de una ruta más corta de dos horas de recorrido que incluye un paseo al orquideario, en donde se observar -en ocasiones- al Gallo de la Peña (rupícola periviana).
Aguas termales en Quijos
En la parte alta también funcionan las piscinas de aguas termales privadas y las comunitarias como el balneario Santa Catalina, Termas de Papallacta y Terjamanco S.A. Los tres balnearios están autorizados para operar.
Allí se aplican todos los protocolos de bioseguridad y aforos reducidos. El ingreso por persona cuesta desde USD 9, en adelante (según el establecimiento).
Las principales vías a la provincia están habilitadas, aunque hay que tener precaución en el tramo Papallacta – Y de Baeza, por posibles deslizamientos y trabajos.
- Sectores productivos de Tungurahua abrieron un centro de innovación e investigación
- Manabí tiene playas, gastronomía típica, balnearios de agua dulce y deportes de aventura para el feriado de noviembre
- Playas, parapente, gastronomía y ciclismo de aventura se alistan en Esmeraldas para el feriado de noviembre
- Carchi promueve una oferta de turismo rural para el feriado de noviembre
- Visitas rápidas de viajeros locales reactivan el turismo gradualmente
- Un festival de truchas se realizará en Quisapincha desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre del 2020