Música y discursos en las posesiones

Reds. Ambato, Cuenca, Santo Domingo e Ibarra

El trajín en el Municipio de Ambato se inició temprano, ayer. Seis policías resguardaron el ingreso al Salón de la Ciudad. Allí se colocaron arreglos florales, junto a las fotos de Juan Montalvo, Luis A. Martínez y Juan Benigno Vela.  

A las 10:45 llegó el prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo. 15 minutos después, lo hizo su coideario Fernando Callejas, alcalde de Ambato, quien saludó con sus simpatizantes. A su ingreso, los 35 integrantes de la Banda Municipal entonaron la canción Ambato tierra de flores.

El acto empezó puntual, a las 11:00. La banda entonó el Himno Nacional. El nuevo Concejo Cantonal, conformado por 13 ediles, eligió secretario a Ciro Gómez. Minutos más tarde, los concejales eligieron al Vicealcalde.

Felipe Bonilla propuso la candidatura de Araceli Calderón. Enseguida, Antonio Chachipanta, concejal rural, dijo que las 18 parroquias rurales deben estar representadas en esa dignidad.

Su propuesta no tuvo respaldo mayoritario y, finalmente, fue elegida Calderón. Ella es militante de Movimiento País y es técnica en proyectos de desarrollo. 

En su discurso, Callejas dijo que en su tercer período frente a la Alcaldía continuará con la ejecución de obras de infraestructura sanitaria, vialidad y salud. “Tenemos  una propuesta política y lo estamos cumpliendo con seriedad y honestidad”.

A las 12:20, Naranjo salió del Salón de la Ciudad y se dirigió a la Prefectura. Allí, 20 minutos después, se instaló la sesión inaugural. Él administrará por tercer período consecutivo la Prefectura de Tungurahua. Ratificó su compromiso de seguir trabajando por los sectores más desprotegidos.

Naranjo se comprometió a impulsar un proyecto para descontaminar las aguas del río Cutuchi, que irriga las plantaciones agrícolas de las parroquias Cunchibamba y Unamuncho.

El río también es utilizado por los agricultores de  Latacunga y Salcedo, en Cotopaxi. Allí se depositan las aguas negras de la ciudad y los desechos de las floricultoras y de 20 empresas que fabrican papel, harina... En Cuenca también hubo un ambiente festivo durante la posesión de las autoridades locales.

Con bandas de pueblo, grupos musicales autóctonos, rituales y discursos, asumieron sus funciones el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, y el alcalde de Cuenca, Paúl Granda. Ambos son militantes de Movimiento País.   

Los accesos al parque de San Blas, en el Centro Histórico de la capital azuaya, se cerraron con cercos policiales, salvo la calle Manuel Vega. Por allí ingresaron las autoridades invitadas, entre ellos, los ministros de Industrias y Electricidad, Javier Abad y Esteban Albornoz, respectivamente.

En la intersección de las calles Bolívar y Tomás Ordóñez se instaló una tarima metálica, para la intervención de las autoridades azuayas y del presidente Rafael Correa, quien llegó al lugar pasado el mediodía. 

En las sillas más cercanas a la tarima se ubicaron los familiares de las autoridades electas y los nuevos 15 alcaldes de la provincia. 

El burgomaestre de Paute, Miguel Fereño aprovechó la oportunidad para dirigirse al público. “Como que viene otro rumbo para la provincia, otra manera de administrar. La administración saliente no me entregó la información requerida”.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, antes del acto formal de posesión, el prefecto Geovanny Benítez pasó por una calle de honor. Fue escoltado por los cadetes de la Academia Militar Kawanis Borja 3. Benítez subió a una tarima, cubierta con una inmensa carpa blanca. En ese momento, por los parlantes ubicados a los costados del escenario, se escuchó la canción Patria tierra sagrada.

La maestra de ceremonias fue la ex concejal Marianela Sánchez. Ella invitó a la alcaldesa electa, Verónica Zurita, a pasar a la mesa directiva. El Himno Nacional abrió el acto solemne de posesión. La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Doris Pérez, tomó juramento a los miembros de las siete juntas parroquiales de esta provincia.

Benítez destacó los logros alcanzados en los 16 meses de su primera administración. Entre ellos, los estudios para el mejoramiento de 250 km de carreteras.

Acompañado de una comparsa, el alcalde electo de Ibarra, Jorge Martínez, llegó a las 10:10 al Teatro Gran Colombia. En ese lugar se realizó la posesión del nuevo Concejo Cantonal. La comparsa estuvo organizada por los opositores al alcalde saliente, Pablo Jurado.

Durante la sesión inaugural no hubo inconvenientes. Lo único que se salió del libreto fue la ola de abucheos que recibió la concejala Hilda Herrera, en su intervención. Ella dijo que no está dispuesta a integrar comisiones y que votará en blanco. “Es una forma de respaldar a los miles de maestros que serán despedidos por el Gobierno Nacional”. 

Inés Almeida se ganó los aplausos de los asistentes. Es la única integrante del Concejo que utiliza silla de ruedas. El alcalde Martínez, de Movimiento País, habló durante 18 minutos. En ese tiempo se comprometió a promover una administración en la cual la prioridad sea el ser humano.

Suplementos digitales