Las veredas en 3 sitios críticos de Riobamba se ampliaron para evitar aglomeraciones. Foto: Cortesía Municipio de Riobamba
El mayor temor de las autoridades cantonales es que más personas se contagien en las reuniones sociales y velatorios, autorizadas por el Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE).
Esta apertura y una reducción en las horas del toque de queda rigen desde ayer miércoles 1 de julio del 2020 en los cantones que están en semáforo amarillo y verde. Pero ayer no hubo esos encuentros.
En Cuenca, el alcalde Pedro Palacios dijo que en las noches se realizan reuniones de amigos y de personas libando, y eso ha incidido en más contagios y hospitalizaciones.
Palacios considera que el COE nacional debe imponer o liberar las restricciones de acuerdo con la realidad de los cantones. Por ello, mañana se reunirá el COE cantonal “y seguramente pediremos que se amplíe el toque y que la ley seca rija del jueves al domingo”.
Los concejales Omar Ledesma, Diego Morales y Andrés Ugalde también señalan que disponer nuevas actividades en Cuenca, que tiene el sistema de salud al tope y no existe ni una sola cama disponible en la UCI, es un grave riesgo.
Juan Milibak, gerente del hospital José Carrasco Arteaga del Seguro Social, dice que ahora el ingreso diario de pacientes en hospitalización y UCI es preocupante.
Pese a los cambios, las salas de velaciones no abrieron ayer 1 de julio sus puertas, principalmente porque no hubo requerimientos. Marcia Mejía, propietaria de Portales de Yanuncay, dijo que están listos y con todos los protocolos para acompañar en el duelo a las familias.
En la Sierra centro, las disposiciones serán aplicadas por los nueve municipios de Tungurahua. Ellos planifican controles para verificar que en las salas de velación y reuniones haya máximo 25 personas.
En Ambato actuarán el Municipio, la Policía, la Intendencia, los tenientes políticos y comisarios. Patricio Carrasco, director del Concejo Municipal de Seguridad Ciudadana, indica que trabajarán en la coordinación de los operativos.
Mientras tanto las funerarias alistan los protocolos. “Esta es una nueva disposición que nos enteramos hoy (ayer). Estamos analizando cómo adaptar las salas de velaciones para tener el distanciamiento y la ubicación de los dispensadores de gel y limpieza del calzado.
Las funerarias de Riobamba esperan ofrecer sus servicios desde hoy. Gonzalo Mendoza, dueño de Funeraria Mendoza, afirma que su establecimiento está listo para funcionar. Instaló una cámara de desinfección con ozono y habrá personal que supervisará el ingreso de las personas a las tres salas.
Los guardaparques limpiaron los senderos del ParqueCotopaxi para la reapertura.
Ángel Astudillo, director de Movilidad de Riobamba, informó que se reportaron aglomeraciones en tres puntos críticos y tras el anuncio de las nuevas medidas se espera que el flujo de personas aumente, por lo que decidieron ampliar el paso peatonal. Ayer se instaló una nueva señalética y parte de las calles se peatonizó.
En Ibarra, no hubo velatorios. Miguel Ángel Bosmediano, gerente de la Funeraria y Salas de Velaciones, comentó que no pidieron su servicio. Tiene tres salas, cada una con capacidad para 120 personas. Ha implementado protocolos.
En Santo Domingo tampoco se efectuaron las nuevas actividades. La empresa de servicios exequiales y funerales Carrasco solo tuvo dos pedidos de cofres mortuorios, según su propietario, Juan Carrasco.
En las dos salas de velaciones ya se habían implementado con anterioridad las medidas de bioseguridad. Disponen de dispensadores de gel, medidor de temperatura, señalética para el distanciamiento y personal que se encargará de que se cumplan esas medidas.
En Esmeraldas, los alcaldes de Atacames y Rioverde creen que habrá más enfermos en esta nueva etapa y que analizarán esas disposiciones.
Pero en Atacames se piensa en la reactivación turística. El alcalde Freddy Saldarriaga manifiesta que las playas de Tonsupa, Atacames y Súa constan entre las 60 que se abrirán el 22 de julio. Además, desde ayer funcionan los hoteles que pasaron la revisión y cumplen con los protocolos.
Este mes también se abrirán los parques nacionales. El único listo es el Parque Nacional Cotopaxi. Ahí se colocaron dispositivos para la toma de temperatura, gel, desinfectante para el calzado y lavamanos.
Se prevé recibir 300 personas diarias. La entrada es de 08:00 a 15:00 de lunes a sábado.
Algunas medidas
Para el amarillo se mantienen salvoconductos para necesidades médicas y cadena productiva. En verde, solo para alimentos.
Operadoras de transporte turístico podrán operar con el contrato de agencia de viajes, para movilizarse.
El transporte ejecutivo (cualquier modalidad) puerta a puerta no puede ofertar el servicio interprovincial.
Movilización autorizada para los profesionales del derecho con su credencial como habilitante.
El transporte particular está habilitado entre cantones de provincias con el semáforo amarillo o verde.
En rojo, se autorizan las consultas médicas de todas las especialidades, las cirugías programadas y otros programas sanitarios.