El Municipio sí invierte dinero en los toros
Redacción Quito
El alcalde Augusto Barrera, el miércoles 11 de noviembre, dijo a este Diario que no asistirá a ninguna de las nueve corridas taurinas que se iniciarán este sábado. Las corridas son parte del cronograma de festejos que empiezan por las fiestas de la capital.
Además, Barrera enfatizó que el Municipio tampoco apoyará en ningún sentido a la feria Jesús del Gran Poder de este año. Ayer Barrera ratificó esa versión. Sin embargo, la actual posición del Alcalde no frena el apoyo del Municipio a la feria.
El concejal y presidente de la Comisión Taurina del Concejo, Patricio Ubidia, aclaró que el Cabildo no aporta ningún rubro económico en la organización de la feria, pero confirmó que este año se volverá a cumplir lo que manda la Ordenanza 106, firmada en 2003.
Esta normativa taurina regula, promueve, fomenta y defiende las corridas de toros. Según la Ordenanza, en el artículo IV 196, “se reconoce a los espectáculos taurinos a la usanza española como tradiciones inalienables de los quiteños”.
En la misma Ordenanza se establece que el Alcalde es responsable de designar al Presidente de plaza para las corridas. También el Municipio debe otorgar cinco trofeos y placas de reconocimiento que se entregarán el 6 de diciembre.
Así, según los artículos de la Ordenanza, se entrega el trofeo ‘San Francisco de Quito’ para el diestro triunfador de toda la feria. El trofeo ‘Manolo Cadena Torres’ para el mejor faenador; trofeo ‘Agustín Galárraga’ para el mejor matador nacional.
Además, el reconocimiento ‘Luis de Ascázubi’ que se entrega a una ganadería por el mejor toro lidiado y el trofeo ‘Alcalde de Quito’ para un torero nacional.
Ubidia es claro al respecto del papel del Cabildo. “Es un ente de regulación y control del suelo. El gasto es mínimo. Por los nueve días de feria hay un ingreso de dinero por concepto de impuestos; se invierte en obras”.
Citotusa, organizadora de la feria, calculó que el pago al Municipio, en los últimos años, por impuestos es de USD 500 000. Catalina Chiriboga, directora de Citotusa, aseguró que nunca en la historia de las ferias el Cabildo aportó dinero. Agregó que Barrera no ha oficializado su inasistencia para las corridas y tampoco se ha definido quién nombrará al Presidente de plaza.
Por Ordenanza, el Alcalde debe nombrar a la autoridad en el coso de Iñaquito. Luz Elena Coloma, ex presidenta de la Comisión Taurina del Concejo, dijo que el Cabildo no gasta más de USD 5 000 en la feria. En este rubro, según Coloma, se incluyó aproximadamente USD 1 000 en la elaboración de los trofeos.
El pago de las personas que trabajan durante la feria también es responsabilidad del Municipio. El Presidente de la plaza, por cada corrida, cobra USD 80 del pesaje de toros y por las visitas a las ganaderías.
Fabricio Villamar, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Cabildo, ayer se mostró sorprendido ante la posición de Barrera. Pero cree que los asistentes no estarán pendientes de la presencia del Alcalde, sino de la calidad de la feria.
Villamar insistió que no hay reforma a la Ordenanza. “La feria es de calidad internacional. Esta es una ciudad tolerante. Hay que ser respetuosos con quienes les gusta las corridas”. Lo mismo dijo José Andagana.
El hombre de 60 años ayer hizo fila para adquirir una entrada. En las boleterías de la plaza, en la av. Amazonas, había filas de hasta 10 personas.
En tanto, Barrera ayer explicó que en los días de feria trabajará en la legalización de barrios.
El presupuesto
En las fiestas se invertirán aproximadamente USD 1,5 millones. El desfile de la Confraternidad costará USD 186 000 y el pregón cerca de los USD 60 000.
En el programa de festejos y en el video promocional sí se incluyó a las corridas taurinas. La plaza de toros tiene una capacidad para 14 880 personas.
Según los concejales, es criterio de la nueva Reina de Quito asistir o no las ferias. Hay un puesto asignado para ella.