Municipio invirtió USD 1,4 millones en la agenda de Carnaval de Quito y logró medio millón en 'free press'

La agenda de 84 eventos en Quito para el feriado de Carnaval contó con una inversión aproximada de USD 1,4 millones, de los cuales se destinaron USD 230 000 a los desfiles realizados el 22 y 23 de febrero del 2020 en las tribunas Del Sur y De los Shyris, respectivamente.
Así lo informaron este miércoles 26 de febrero del 2020, Diego Jara, secretario de Cultura; y Carla Cárdenas, gerente de Quito Turismo, en una rueda de prensa para hacer un balance del feriado para la ciudad. Cárdenas agregó que se calcula que en los cuatro días de descanso hubo un movimiento económico en el sector turístico de alrededor de USD 7,8 millones en los rubros de hoteles, alimentos y bebidas, tours, transporte, etc.
Según los cálculos de Quito Turismo, la difusión a través de medios de comunicación a escala nacional sobre los eventos programados para el feriado en la capital supera los USD 534 000 en 'free press' (publicidad y difusión gratuita).
Una encuesta realizada a una muestra de 500 personas entre los cerca de 40 000 asistentes que presenciaron los desfiles reveló que hubo un 97% de calificación positiva a estos encuentros, según Cárdenas. Además, los consultados consideraron que estos fueron eventos para fomentar la unión familiar.
[ EN VIVO] Rueda de prensa sobre los resultados de los eventos realizados durante el #CarnavalQuito2020. #QuitoAlegreOtraVez https://t.co/rp5pf2WwLB
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) February 26, 2020
Durante el feriado, unos 5 000 personeros municipales, entre miembros de las Agencias Metropolitana de Tránsito (AMT), el Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control, el Cuerpo de Bomberos, la Agencia Metropolitana de Control, etc. trabajaron en la coordinación de los operativos para los eventos y el apoyo en la seguridad de los mismos, según Juan Manuel Aguirre, director de la AMT.
Jara señaló que el Municipio valora positivamente los resultados de este feriado, que contó con un público de unas 500 000 personas repartidas en los conciertos realizados en Quitumbe y el parque Bicentenario (260 000 espectadores), los desfiles y las actividades en los distintos barrios urbanos y parroquias rurales del Distrito Metropolitano.
Luis Aguilar, director de Cultura y Espacio Público de la Secretaría de Cultura, señaló que era importante desconcentrar actividades y desarrollarlas en conjunto con líderes comunitarios y actores culturales de barrios como Pueblo solo Pueblo, La Ecuatoriana, Santo Tomás, etc. que tienen una fuerte tradición de Carnaval. En este tipo de espacios participaron unos 5 000 bailarines y músicos en las comparsas.
En los cuatro días de feriado 135 000 personas se movieron en las terminales terrestres de la ciudad y viajaron unos 12 000 pasajeros vía aérea, informó Cárdenas, y resaltó que hubo un incremento con respecto del 2019, cuando hubo 119 000 viajes por tierra. Se calcula que unas 17 000 personas trabajaron en las actividades culturales y artísticas preparadas para el Carnaval de este año, por lo que dijo, se propicia una activación económica.
Aguirre agregó que durante el feriado hubo una disminución de 6,35% de accidentes de tránsito y se cerró el feriado con cero fallecidos. El año pasado hubo 63 accidentes y este año 58. Además, informó que la AMT registró 23 detenidos, 10 por protagonizar accidentes en estado etílico, ocho por participar en accidentes que dejaron heridos, uno por conducir vehículo con llantas lizas y cuatro por conducir en estado etílico.
Debido a la ampliación de horarios en los museos de la red municipal y a los desfiles de Carnaval organizados en el Centro Histórico, se registró una ocupación de 19 953 plazas de los estacionamientos de ese sector, que equivale a una recaudación de más de USD 30 000.
Durante el #CarnavalQuito2020 contamos con vías más seguras y menos accidentes, gracias a los operativos de control realizados en toda la ciudad. #QuitoSeguroOtraVez. pic.twitter.com/BG8RbqJK2h
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) February 26, 2020
- Celebraciones de Carnaval dejan 55 muertos en Ecuador, 33 por accidentes
- Terminal Terrestre de Ambato se llenó de turistas que emprendieron su retorno
- Vías Alóag-Santo Domingo y Calacalí-Río Blanco están habilitadas
- Los turistas dejan las playas de Atacames luego de cuatro días de feriado en Carnaval
- VideoAmbiente anuncia que examen al agua vertida a playa de Salinas estará listo en dos días; Municipio separa a funcionaria
- VideoAlcalde de Salinas: 'Los sistemas de alcantarillado son independientes, no existe posibilidad de que se unan con aguas contaminadas"
- VideoFiscalía investiga delito ambiental en Salinas; Alcalde sostiene que se vertieron aguas lluvias a la playa
- VideoAmbiente presenta denuncia por presunto delito contra el agua por descarga en mar de Salinas