Los volcanes Fuego (suroeste) y Santiaguito (oeste) de Guatemala aumentaron el martes 19 de mayo del 2015 sus erupciones con explosiones y lanzamiento de cenizas que han afectado a comunidades vecinas, informó el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).
“Las comunidades Panimache I y II, Morelia y Santa Sofía, aledañas al volcán de Fuego, así como la zona del Palajunoj y Monte Claro, cercanas al volcán Santiaguito, reportaron la caída de ceniza por la actividad que los dos colosos mantienen constantemente”, indicó un boletín del Insivumeh.
El Fuego, de 3 763 metros de altura y ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, registra explosiones débiles y moderadas que en su mayoría son acompañadas de vibraciones y ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas a una distancia de 8 a 10 kilómetros.
Las columnas de ceniza de las explosiones alcanzan más de cuatro kilómetros sobre el nivel del mar.
En tanto, el volcán Santiaguito, de 2 500 metros de altura y enclavado en el departamento occidental de Quetzaltenango, genera columnas de ceniza de 3 000 metros sobre el cráter.
Aunque la ceniza ha caído sobre varias comunidades, el organismo consideró que por el momento no es necesario evacuar a las poblaciones.
Sin embargo, la institución recomendó a la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres mantener el estado de alerta y el monitoreo constante ante algún cambio busco en el volcán Fuego.
Además, recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil mantener las precauciones con el tráfico aéreo por la presencia de ceniza dispersa a una distancia de 10 km de los cráteres.
En febrero pasado, el volcán Fuego registró una potente erupción que obligó a las autoridades a decretar una alerta de prevención y cerrar el aeropuerto de la capital por la lluvia de ceniza, que también afectó la colonial Antigua Guatemala.