Videos registran la actividad alta del volcán Pacaya; Guatemala declara alerta amarilla por explosiones

Fotografía de ríos de lava del volcán de Pacaya visto desde la aldea el Rodeo, el 9 de febrero del 2021 en Escuintla (Guatemala). Fotos: EFE

Las autoridades de Guatemala declararon el martes 9 de febrero del 2021 una alerta amarilla (prevención) para la navegación aérea, debido a la alta actividad que presenta el volcán Pacaya, ubicado en el centro de país.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) detalló en sus canales de comunicación que se decidió esa medida porque los remanentes de ceniza que lanza el coloso se encuentran en el ambiente en dirección noroeste y oeste del territorio, a una altura de 3 352,8 metros y representan un riesgo para las aeronaves.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el volcán Pacaya mantuvo el martes explosiones débiles y moderadas y la incandescencia alcanza los 150 metros de altura sobre su cráter.
Una columna gruesa de ceniza del volcán se dispersa a 3,5 kilómetros con dirección noroeste y se ha reportado caída de ese material en las comunidades aledañas, mientras que el flujo de lava continúa con dirección al sur, explicó en un comunicado la entidad.
#Guatemala🇬🇹 | La actividad del volcán Pacaya ha aumentado en las últimas horas. Las comunidades cercanas se mantienen en alerta y monitoreo constante tras intensas explosiones y lluvia de ceniza. #N4V pic.twitter.com/bu2LUphq2Q
— Noticias 4Visión (@noticias4vision) February 9, 2021
El volcán Pacaya se encuentra 50 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, con una altura de 2 552 metros sobre el nivel del mar.
La actividad del cono del coloso se considera alta en este momento, según el Insivumeh.
#MFTNoticias /| Capitán Ramírez realiza sobrevuelo en los alrededores del complejo volcánico #Pacaya pic.twitter.com/44oDo35PLs
— Mixco Fe y tradición (@MFTradicion) February 9, 2021
Desde el pasado fin de semana, de acuerdo con el ente científico, se mantiene comunicación con los delegados departamentales, líderes comunitarios y municipales de los departamentos de Guatemala y de Escuintla para tener listo el plan de respuesta ante cualquier eventualidad.
A la población en general le recomendamos estar atenta a la información que autoridades den a conocer sobre la actividad del volcán Pacaya. pic.twitter.com/CT0rgBDa0J
— CONRED (@ConredGuatemala) February 10, 2021
El Insivumeh recomienda a las autoridades de protección civil que prevengan a la población, que revisen su plan familiar de respuesta a cualquier emergencia y de ser necesario evacuar a las familias de lugares aledaños hacia los albergues, pero tomando las medidas de prevención del covid-19.
#Guatemala Feb09 2021#Pacaya volcáno
Alert increased for eruptive activity.
Rumbling and vibration in homes near the Pacaya volcano.#disastertoday#tetaptenangdanwaspada pic.twitter.com/ijEAUrJc76— disaster today (@DisasterToday) February 10, 2021
El volcán Pacaya es uno de los más activos de los 32 conos que tiene el país centroamericano. Los otros son el de Fuego, que se ubica entre los departamentos de Guatemala, Escuintla y Chimaltenango y el Santiaguito, que está en Quetzaltenango (oeste).
🌋 A 20 millas de la capital guatemalteca, el volcán Pacaya genera preocupación por su alta actividad, la cual no cesa desde hace dos meses. pic.twitter.com/piytjpM0pd
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) February 8, 2021
De acuerdo con las autoridades, el Pacaya ha incrementado en los últimos días su actividad estromboliana y en algunas ocasiones sus explosiones son fuertes y la ceniza se desplaza a una distancia de hasta 66 kilómetros desde su cráter.
#GUATEMALA 🚨🚨🚨🚨🌋|| La ConredGuatemala
dio a conocer que la actividad del #volcán #Pacaya continúa alta y se reporta caída de ceniza en la comunidad El Patroncito.La ceniza expulsada alcanza 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. 🇬🇹 viasusanasolis pic.twitter.com/ucP7lx1aA6
— Tiempo y espacio (@ufologianueva) February 10, 2021
Los registros de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, señalaron aumentos de actividad recientes del volcán Pacaya el 1 de enero de este año y también en octubre y noviembre de 2020.
La última gran erupción de un volcán en Guatemala sucedió el 3 de junio de 2018, cuando el volcán de Fuego arrebató la vida de 431 personas, de las cuales 239 no se encontraron sus cuerpos.
- VideoSnowboarding en la nieve del Chimborazo, la nueva oferta turística para este feriado de Carnaval
- Volcán Pacaya en Guatemala incrementa su actividad
- Videos registran al volcán indonesio Merapi que escupe un río de lava incandescente
- Municipio de Guayaquil alerta evitar salir de casa, ante posible caída de ceniza
- Geofísico informa de caída de ceniza del Sangay en Guamote