Videos registran el fuerte sismo de magnitud 6 en Perú; autoridades no reportan víctimas

El sismo en Perú causó derrumbes en carreteras y daños en viviendas. Foto: Captura de pantalla
El sismo de magnitud 6 en la escala de Richter que sacudió la noche del martes 22 de junio del 2021 la costa central de Perú no deja de momento víctimas mortales ni heridos, según el primer informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del país.
En un escueto comunicado, el organismo responsable de la atención en casos de emergencias indicó que tampoco había daños en infraestructuras, si bien el monitoreo aún continuaba en las zonas vulnerables.
Pese a la información oficial, imágenes de televisión y difundidas por usuarios de redes sociales reportan algunas viviendas destruidas en la ciudad de Mala, donde se ubicó el epicentro del temblor.
La cámara de mi casita 🙁#Temblor#Sismo #Peru pic.twitter.com/shnuuIa7ND
— Rosario Orellana (@funzueta2014) June 23, 2021
Asimismo, también se reportan desprendimientos de rocas que han obligado a cortar algunas carreteras, así como rajaduras de edificios y daños menores en supermercados, centros comerciales e incluso en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, que perdió parte de su falso techo.
El video de la cámara de seguridad #Temblor #Sismos #terremoto #peru #breakingnews #urgente #earthquake #Temblor #panico #Sismo #news #Lima #AlertaSismica pic.twitter.com/THLX1IlZBu
— ᴶᴷbunny 🇵🇪 (@bubukendall) June 23, 2021
El remezón causado por el sismo afectó las transmisiones en vivo de distintos programas de televisión. Algunos presentadores narraron la intensidad del movimiento y llamaban a mantener la calma.
#23Jun | Así se vivió el sismo de magnitud 6.0 durante una transmisión en vivo del @canalN_ de Perú.
— El Diario (@eldiario) June 23, 2021
"Vamos a tratar de mantener la calma, por favor. Mochila de emergencia a la mano", dijo la periodista Alvina Ruiz.pic.twitter.com/nZkMX2j5gO
El temblor se registró a las 21:54 hora local (02:54 GMT del miércoles) y el epicentro se localizó en el océano Pacífico, 33 kilómetros al suroeste de la localidad costera de Mala, que está ubicada 91 kilómetros al sur de Lima.
#Perú: Ciudadanos nos reportan la situación en el Aeropuerto Jorge Chávez tras el sismo de 6.0 grados con epicentro en Mala, Cañete.
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) June 23, 2021
22/06/2021 pic.twitter.com/BC08y3zfJL
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 32 kilómetros, por lo que en Mala, la población más cercana al epicentro, fue sentido con una intensidad fuerte, de grado 5 en la escala de Mercalli.
PERU 🚨 Se registraron deslizamientos en la Costa Verde en Miraflores, tras sismo de magnitud 6 en Lima .
— 🅸🅽🅵🅾🆂🅸🆂🅼🅾🅻🅾🅶🅸🅲 (@EarthquakeChil1) June 23, 2021
Se informa que restringe ingreso a la #CostaVerde pic.twitter.com/zUPmYfqBSW
En un primer momento se reportó que el temblor había sido de una magnitud de 5.8 grados, pero luego fue corregido por el Instituto Geofísico de Perú.
#23Jun #Perú #Sismo
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 23, 2021
El Centro Sismológico Nacional informó que a las 9:54 de la noche se registró un sismo 6.0 grados. Ciudadanos compartieron imágenes del desprendimiento de rocas en diversas zonas de Lima y en la Costa Verde pic.twitter.com/Dch0WPKIv3 - @AlertaMundial19
El terremoto generó mucha inquietud entre los ciudadanos por la intensidad y la duración del mismo, que hizo recordar a muchos el temblor del año 2007, de magnitud 7.8 y que dejó centenares de muertos en Ica, Pisco y Cañete, localidades próximas a Mala.
Para que se hagan una idea de cómo fue el #Temblor en Perú
— Naho⁷🇵🇪||BMx5💎 (@minxnaho) June 23, 2021
Que horrible sensación, regrese al 2007 ,por un momento pic.twitter.com/NrEVpnGbQh
El evento no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Sismo en #Perú 11.20 pm pic.twitter.com/yPFBxzD0Oq
— Hecmiry Lugo (@hecmirylugo) June 23, 2021
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
En Plaza vea se vinieron abajo los productos de las estanterías.#Temblor
— DarthGianotti (@DarthGianotti) June 23, 2021
Mutis de Perú. pic.twitter.com/2wk6YIprUv