Agencia EFE
La reanudación de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones migratorias entre Venezuela y Estados Unidos.
El anuncio oficial lo realizó Jorge Rodríguez, representante del Gobierno venezolano en las negociaciones con Washington, quien indicó que el primer vuelo saldrá este domingo 23 de marzo, bajo el marco del Plan Vuelta a la Patria, un programa humanitario impulsado por el chavismo.
Según el comunicado, Venezuela acordó con EE.UU. retomar estas operaciones “con el propósito del retorno de nuestros compatriotas a su nación con resguardo de sus derechos humanos”.
El mensaje fue difundido a través de la cuenta de Instagram del funcionario, reforzando el compromiso del gobierno de Nicolás Maduro con el retorno seguro de sus ciudadanos.
Más noticias
Plan Vuelta a la Patria de Venezuela
El Plan Vuelta a la Patria ha cobrado fuerza en 2025, especialmente tras el envío de más de 200 venezolanos a El Salvador por parte de Estados Unidos.
Estos migrantes habrían sido vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, lo cual desató críticas desde Caracas. Jorge Rodríguez fue enfático al afirmar que “migrar no es un delito” y que el gobierno trabajará sin descanso para lograr el retorno de todos los ciudadanos que así lo requieran.
En los últimos días, Caracas ha denunciado que migrantes venezolanos están siendo “secuestrados en El Salvador”, lo que ha motivado acciones legales y diplomáticas para su liberación. Como parte de estas medidas, el gobierno de Maduro ha contratado a prestigiosos bufetes en EE.UU. y en El Salvador, para brindar asistencia legal a los migrantes detenidos.
Repatriación desde México, Guantánamo y El Salvador
El jueves 20 de marzo, 311 migrantes venezolanos retornaron a su país en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa, procedente de México.
Con este grupo, el total de repatriados asciende a 919 personas en lo que va de este 2025, según cifras oficiales del Ministerio de Interior de Venezuela.
Diosdado Cabello, titular de esa cartera, aseguró que “ni uno solo” de los repatriados pertenece al Tren de Aragua, organización nacida en cárceles venezolanas y calificada como grupo terrorista por Estados Unidos.
El funcionario desmintió así los señalamientos que han vinculado a los migrantes deportados con estructuras criminales transnacionales.
Entre los repatriados, solo 18 personas presentan causas pendientes con la justicia venezolana.
Cabello recalcó que el resto de los ciudadanos ha regresado bajo el amparo de un proceso humanitario, legal y transparente, como parte de los compromisos del gobierno de garantizar el regreso digno de migrantes venezolanos.
Washington y Caracas negocian vía legal para proteger migrantes
En respuesta a las crecientes tensiones, Caracas informó que está en contacto con firmas de abogados especialistas en migración en EE.UU.
El objetivo es representar a la diáspora venezolana y defender sus derechos ante procedimientos de deportación o detención.
Este movimiento legal busca blindar a los connacionales en medio de un clima de creciente estigmatización y criminalización de la migración venezolana en el hemisferio.
Las recientes gestiones legales también se extienden a El Salvador, país que ha recibido migrantes venezolanos deportados por Washington.
El gobierno de Maduro aseguró que trabaja activamente para lograr la libertad de sus ciudadanos en territorio salvadoreño y desmarcarles de cualquier asociación con grupos criminales.
Relaciones migratorias entre Venezuela y EE.UU. en evolución
Las relaciones bilaterales en temas migratorios han sido históricamente volátiles.
No obstante, el reinicio de los vuelos de repatriación podría representar un nuevo acercamiento operativo entre ambas naciones, pese a las diferencias políticas y diplomáticas.
Desde febrero de 2025, cuando se reactivaron los primeros vuelos, se han contabilizado cinco operaciones aéreas que han permitido el retorno de venezolanos desde México, la base militar de Guantánamo y ahora desde Estados Unidos.
Estos movimientos, enmarcados en el plan migratorio del Gobierno venezolano, buscan responder a la crisis humanitaria derivada de la migración masiva, ofreciendo una alternativa de retorno a quienes enfrentan riesgos legales o sociales en el extranjero.