Inicio de clases 2023 se adelanta en Ecuador
Siete empresas sostenibles, en la feria Organic Food…
Xavier Hervas anuncia su precandidatura presidencial…
2 alianzas y 1 binomio presidencial están inscritos …
Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…
En Guayaquil almacenaban dos toneladas de droga de e…
Centro de revisión La Florida en Quito sin fecha par…
Quito recolecta donaciones para afectados en Esmeraldas

Condenan a 24 años de prisión a 15 detenidos por fallida incursión armada a Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro dijo haber frustrado el 3 de mayo del 2020 la incursión armada. Foto: AFP

El gobierno de Nicolás Maduro dijo haber frustrado el 3 de mayo del 2020 la incursión armada. Foto: AFP

El gobierno de Nicolás Maduro dijo haber frustrado el 3 de mayo del 2020 la incursión armada. Foto: AFP

Una quincena de detenidos fue condenada a 24 años de prisión en Venezuela, acusada de delitos como terrorismo por una frustrada incursión armada al país caribeño en mayo, informó este viernes 14 de agosto del 2020 la Fiscalía.

Los implicados, entre ellos el capitán Antonio Sequea, señalado como líder de la operación, “fueron así condenados por la comisión de los delitos de terrorismo, rebelión y conspiración a la pena de 24 años de prisión”, apuntó el fiscal general Tarek William Saab en declaraciones a la prensa.

Según Saab, los detenidos “admitieron su responsabilidad” en una incursión armada por las costas del norte de Venezuela, que el gobierno de Nicolás Maduro dijo haber frustrado el 3 de mayo, con saldo de al menos ocho muertos.

Hasta la fecha, continuó el fiscal, van 82 detenidos, entre ellos los estadounidenses Luke Alexander Denman, de 34 años, y Airan Berry, de 41, quienes la semana pasada fueron condenados a 20 años de cárcel por cometer delitos como conspiración y terrorismo.

Caracas asegura que la operación tuvo apoyo de Estados Unidos y la vecina Colombia.

El plan, según el gobierno de Maduro, buscaba la “captura, detención y remoció ” del mandatario socialista y la “instalación” de Juan Guaidó, líder parlamentario opositor reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

Washington y Bogotá han negado cualquier participación.