Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Venezuela endurece confinamiento en Caracas por avance de covid-19

Personas usan máscaras faciales después de que el gobierno alivió un bloqueo nacional impuesto como medida preventiva contra el coronavirus covid-19, en el barrio de Petare en Caracas, el 13 de julio de 2020. Foto: AFP

Personas usan máscaras faciales después de que el gobierno alivió un bloqueo nacional impuesto como medida preventiva contra el coronavirus covid-19, en el barrio de Petare en Caracas, el 13 de julio de 2020. Foto: AFP

Personas usan máscaras faciales después de que el gobierno alivió un bloqueo nacional impuesto como medida preventiva contra el coronavirus covid-19, en el barrio de Petare en Caracas, el 13 de julio de 2020. Foto: AFP

A partir de este miércoles rige un endurecimiento del confinamiento en Caracas y el vecino estado de Miranda debido al avance de la pandemia de covid-19 en Venezuela, anunció el presidente, Nicolás Maduro.

“Debido al incremento de los casos de covid-19, producto del ingreso ilegal de personas al país, y atendiendo las recomendaciones de las Comisión Presidencial, tomé la decisión de aplicar cuarentena radical y necesaria en Caracas y el estado Miranda ¡Cuidar la Salud es lo Primero!”, informó Maduro de madrugada en Twitter.

El endurecimiento se produce después de que el sábado 11 de julio el gobierno anunciara la “flexibilización” de la cuarentena en Caracas y otros estados, permitiendo el funcionamiento de bancos y otras actividades económicas. “Hay que darle un respiro a la economía” , dijo Maduro entonces.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció el 10 de julio la extensión por un mes más del “estado de alarma” para controlar un “brote” del nuevo coronavirus en el país, medida que da base legal para prolongar la cuarentena, en vigor en el país desde el 16 de marzo.

Se trata de la cuarta extensión declarada por el gobierno socialista, en momentos en que Venezuela experimenta un “preocupante” aumento en los casos, según ha alertado el propio Maduro.

La semana pasada, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y el gobernador del petrolero estado Zulia (oeste), Omar Prieto, confirmaron haber contraído covid-19. Le siguió el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, cercano colaborador de Maduro.

El martes Venezuela superó la barrera de los 10 000 casos, de acuerdo al gobierno de Maduro, pero la cifras oficiales son cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch, al considerarlas poco creíbles.

Pasaron 70 días entre el primer caso registrado y el número 1 000; solo cuatro entre el caso 6 000 y el 7 000 y tres entre el 7 000 y el 8 000.