La UE pide calma y evitar la escalada de tensiones tras el derribo del caza

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Foto: EFE

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, pidieron hoy, 24 de noviembre de 2015, "calma" y evitar una "escalada de tensiones" entre Rusia y Turquía, tras el derribo de un cazabombardero ruso por una supuesta violación de su espacio aéreo en la frontera sirio-turca.
"En este momento peligroso tras el derribo de un caza ruso, todos deben mantener la cabeza fría y calmada", señaló Tusk en un mensaje de la red social Twitter.
In this dangerous moment after downing of Russian jet, all should remain cool headed and calm
— Donald Tusk (@eucopresident) noviembre 24, 2015
La alta representante de Política Exterior y Seguridad indicó en otro mensaje que conversó con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre este incidente y pidió "evitar una escalada" entre Moscú y Ankara por el derribo del avión.
El Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la OTAN compuesto por los embajadores de los 28 aliados, se reunirá hoy a las 16:00 GMT a petición de Turquía para que este país dé información sobre la situación.
Dos cazas F-16 turcos derribaron un avión ruso en la frontera sirio-turca por haber violado el espacio aéreo de Turquía, según Ankara, aunque Moscú asegura que su cazabombardero SU-24 no había traspasado la frontera.
Un mando militar turcomano que lucha en la región siria en la que se estrelló el cazabombardero ruso derribado por Turquía afirmó que mataron a los dos pilotos cuando descendían en paracaídas.
Los turcomanos son sirios de lengua turca que, en su mayoría, luchan contra las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, y reciben apoyo de Ankara.