Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en Bangladesh se incendió; tres pacientes con covid-19 murieron

El incendio se controló en media hora, pero las causas del mismo se desconocen. Foto: EFE.

Al menos tres pacientes de coronavirus en estado grave murieron este miércoles 17 de marzo del 2021 mientras eran evacuados tras producirse un incendio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para enfermos de covid-19 en un hospital de Bangladesh.
El incendio comenzó hacia las 08:10 (hora local) en la tercera planta del Hospital Universitario de Dacca, explicó el oficial de servicio de los equipos de bomberos Kamrul Islam.
La fuente anotó que lograron controlar el fuego en media hora, aunque desconocen todavía el motivo que pudo desencadenar el siniestro.
El subdirector del hospital, Alauddin Al Azad, reveló que tres de los pacientes de coronavirus en la UCI murieron mientras eran evacuados.
"Ninguno de ellos sufrió quemaduras, pero murieron cuando los trasladaban al encontrarse ya en estado crítico", explicó Azad, que añadió que sospechan que el incendio pudo producirse por un cortocircuito.
Un total de 14 pacientes de covid-19 en estado crítico estaban siendo tratados en la UCI de ese hospital, donde están ingresados en este momento unos 500 enfermos de coronavirus, concluyó.
Según los últimos datos oficiales, Bangladesh ha registrado hasta el momento 560 887 casos confirmados de covid-19, incluidos 1 719 detectados el martes, y 8 597 muertes.
Bangladesh inició la campaña de vacunación contra el covid-19 el pasado 7 de febrero, después de recibir nueve millones de dosis de la vacuna del laboratorio británico AstraZeneca: dos millones como obsequio de la India y las restantes tras un acuerdo comercial con el fabricante indio Instituto Serum, el mayor productor del mundo.
La Dirección General de Servicios de Salud informó de que un total de 4,5 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna hasta la fecha, 94 437 el martes.
Las autoridades bangladesíes acordaron con el Instituto Serum la adquisición de 30 millones de vacunas, y esperan recibir además otras 10,9 millones de dosis a través del programa COVAX, impulsado por la OMS, entre otros, para garantizar el acceso global y equitativo a las vacunas entre los países con menos recursos.




- ¿Deben vacunarse las médicas y otras trabajadoras de salud embarazadas, expuestas al covid-19?
- Los municipios de Sucre y San Vicente se acogieron al teletrabajo para evitar contagios por covid-19
- Tres estrategias fueron claves para evitar que el covid-19 se expanda más rápidamente en Quito
- La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19, señala estudio en el que participó Ecuador
- Mueren 7 pacientes de covid en un hospital de Jordania por falta de oxígeno
- En Quito, 475 contagiados de covid-19 fallecieron sin ingresar a un hospital
- Fiscalía ingresó al Hospital del IESS de Guayaquil para investigar presuntas irregularidades en vacunación anticovid