Alcalde electo de Pindal dice que es legal tomar por…
La Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cua…
Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…

Tragedia en Seúl: cuando las multitudes se vuelven mortales

Heridos reciben atención en una calle del distrito Itaewon, donde una estampida empañó una fiesta de Halloween. Foto: EFE.

Itaewon, un distrito en el corazón de Seúl y conocido por su vibrante vida nocturna, fue el escenario de una tragedia la noche del sábado 29 de octubre, que causó la muerte de 154 personas y heridas de gravedad a otras 133. También hay 355 reportes de personas desaparecidas que podrían estar vinculadas al suceso.

Entre las víctimas mortales consta una veintena de extranjeros procedentes de China, Austria, Francia, Noruega, Rusia, Estados Unidos, Australia, Irán, Vietnam, Kazajistán, Uzbekistán, Tailandia y Sri Lanka.

La mayoría de los fallecidos son adolescentes y veinteañeros que llegaron disfrazados a dicho distrito, emocionados de poder participar en un evento por Halloween. Pero en cuestión de minutos la fiesta se convirtió en una verdadera película de terror.

¿Qué ocurrió?

Itaewon es uno de los lugares predilectos de los residentes de la capital surcoreana para salir en la noche, pero dos circunstancias hicieron que mucha más gente estuviera la noche del sábado en esa área: era una de las primeras concentraciones tras dos años de restricciones por el covid y se trataba del fin de semana de Halloween.

Según testigos, autoridades y videos publicados en redes sociales, la tragedia se originó por una acumulación excesiva de gente en un estrecho callejón en pendiente que conecta la principal avenida del barrio, Itaewon, con una concurrida zona de bares.

Allí quedaron atrapadas centenares de personas de entre las 100 000 -según estimados- que acudieron a los festejos. Las imágenes difundidas muestran multitudes tan apretadas que las personas apenas podían moverse.

Los testigos dijeron que las personas caían una sobre otra “como fichas de dominó”. Algunas personas sangraban por la nariz y la boca mientras recibían reanimación cardiopulmonar, mientras otras disfrazadas seguían cantando y bailando, posiblemente ignorantes de la gravedad del suceso.

Nuhyil Ahammed le contó a la BBC que “la gente comenzó a empujar desde atrás; era como una ola, no había nada que pudieras hacer”. El joven de 32 años vive en Seúl y en los últimos cinco años ha asistido a la fiesta de Halloween. Ese día estaba con sus amigos cuando decidieron entrar al callejón, pero quedaron atra­pados en la multitud.

“Incluso si te quedabas quieto, alguien te empujaba por el frente y alguien por atrás. Sucedió algunas veces. Me di cuenta de que algo andaba mal”, acota. Ahammed relata que se cayó, pero logró llegar a los escalones al costado del callejón. “Una mujer con alas de ángel me hizo señas y logré trepar a un escalón alto”.

Causa de las muertes

Cuanto más grande es la multitud, más fuerte es el efecto de la aglomeración. “El resultado es que los pulmones no encuentran suficiente espacio para expandirse, lo que dificulta la respiración”, explicó Keith Still, experto en Seguridad de Multitudes y Análisis de Riesgos de la Universidad de Suffolk en Inglaterra, en entrevista con el medio Al-Jazeera.

Still ha estudiado varias tragedias similares. Detalla que “a medida que las personas luchan por levantarse, los brazos y las piernas se tuercen. El suministro de sangre comienza a reducirse al cerebro.

Se tarda 30 segundos antes de que pierdas el conocimiento y, alrededor de unos seis minutos, estás en asfixia compresiva o restrictiva. Esa es generalmente la causa de muerte atribuida: no aplastamiento, sino asfixia”.

Falta de previsión

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció el comienzo de un período de luto nacional que se prolongará hasta el próximo sábado 5 de noviembre. Los testigos criticaron la falta de presencia policial en el barrio de Itaewon.

Hoy, la opinión pública se pregunta sobre la falta de previsión en una ciudad acostumbrada a manejar de manera eficiente manifestaciones en las que se ­reúnen miles de personas prácticamente cada fin de semana.

Durante una alocución televisada, el Mandatario destacó que la “máxima prioridad” del Ejecutivo en estos momentos es “determinar las causas del accidente y prevenir incidentes similares”, además de las tareas de asistencia a las víctimas y a sus allegados.

El de la víspera ha sido el accidente más mortífero en la historia reciente del país asiático desde el hundimiento del ferri Sewol, en 2014, que causó la muerte de 304 personas, la mayoría estudiantes de secundaria que estaban en su viaje de fin de curso.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News