EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Dos tormentas se dirigen simultáneamente a costas del Golfo de México en un inusual evento climático

Imágenes de satélite han captado el avance de la tormenta tropical Laura, que podría transformarse en huracán. Foto: Captura de pantalla

Imágenes de satélite han captado el avance de la tormenta tropical Laura, que podría transformarse en huracán. Foto: Captura de pantalla

Imágenes de satélite han captado el avance de la tormenta tropical Laura, que podría transformarse en huracán. Foto: Captura de pantalla

Dos tormentas tropicales que se convertirían huracanes a comienzos de la próxima semana se dirigían hacia las tibias aguas de la costa estadounidense del Golfo de México de manera simultánea, en un extraño evento que podría causar daños al tocar tierra, según la estimación del Centro Nacional de Huracanes (CNH) del viernes 21 de agosto del 2020.

La última vez que dos ciclones entraron en la costa estadounidense del Golfo de México ocurrió en 1959, según meteorólogos entrevistados por Reuters, y solo ha habido un puñado de otras ocasiones en las que dos tormentas ingresaron a la zona simultáneamente.

En 1933, un huracán de categoría 3 y una tormenta tropical moderada azotaron a la costa estadounidense del Golfo, pero no ha habido registros de dos huracanes en el golfo de México al mismo tiempo.

La tormenta tropical Laura y una depresión tropical separada que se está gestando cerca de Honduras podrían tocar tierra como huracanes la próxima semana, en un área que abarca desde Texas hasta el Panhandle de Florida, señaló el Centro de Huracanes.

Los meteorólogos dicen que todavía hay mucha incertidumbre en torno a los sistemas y cómo se desarrollarán en los próximos días, especialmente cuando toquen tierra.

Actualmente, ambas tormentas parecen estar en camino de permanecer separadas, sin embargo, cualquier interacción entre las dos podría cambiar su intensidad o trayectoria, dijo Dan Kottlowski de AccuWeather.

Es poco probable que se combinen, agregó. "Lo más probable es que uno se vuelva más fuerte e inflija más cortinas de vientos verticales, lo que hará que el otro se debilite", dijo Kottlowski.

En algunos casos, cuando las tormentas interactúan, pueden orbitarse entre sí y la velocidad de un ciclón puede acelerar el otro, parte de un fenómeno conocido como el "efecto Fujiwhara", dijo David Streit de Commodity Weather Group.