Tensión por cruce de fuego entre las dos Coreas

Soldados de EE.UU. y Corea del Sur realizan cada año maniobras militares conjuntas ante un posible ataque de Piongyang. Jeon Heon-Kyun / EFE

Soldados de EE.UU. y Corea del Sur realizan cada año maniobras militares conjuntas ante un posible ataque de Piongyang. Jeon Heon-Kyun / EFE

La tensión entre las Coreas se elevó ayer tras el lanzamiento de 800 disparos de artillería, 100 de los cuales terminaron en jurisdicción de Corea del Sur, que decidió la evacuación urgente de población en la zona lindante.

Corea del Norte lanzó en total 800 disparos de artillería y las baterías surcoreanas respondieron "a la agresión de tiro de Piongyang" con más de 300 lanzamientos, informó el Ministerio de Defensa de Seúl.

La operación tuvo lugar al día siguiente de que Piongyang estableció una "zona de exclusión aérea" y "no navegación" en un sector del mar Amarillo, dando lugar a la hipótesis del lanzamiento de nuevos misiles y cohetes. El pasado jueves la ONU condenó a Piongyang por las repetidas pruebas de misiles de corto alcance y de dos Rodong, cohetes de medio alcance caídos en el mar de Japón después de 650 kilómetros.

El anuncio sorpresivo, hecho en las primeras horas de ayer, se concretó poco después del mediodía (hora local) sobre la línea limítrofe norte. Se trata de una frontera dibujada por las fuerzas de la ONU y de Estados Unidos en 1953, al fin de la guerra de Corea. El Norte la rechaza y se niega a reconocerla.

"El objetivo de Piongyang es amenazarnos"

"Consideramos que la medida tiene objetivos hostiles. Existe la intención de crear escenarios de crisis en la península coreana", afirmó Wi Wong-seop, portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano. Por su lado, Yang Moo-Jin, profesor en la Universidad de estudios norcoreanos de Seúl, estima que no hay " verdadero riesgo de escalada".

"Corea del Norte espera mantener la presión sobre la reanudación del diálogo" en el marco de las negociaciones de los Seis (las dos Coreas, Rusia, Japón, China y Estados Unidos) sobre el cese de su programa nuclear a cambio de una ayuda económica, afirma.

La víspera, Piongyang había avisado que "no excluía" un cuarto ensayo nuclear, "bajo otra forma", posiblemente una alusión a la puesta a punto de una carga nuclear suficientemente pequeña para ser colocada en una ojiva.

Los expertos estiman, sin embargo, que todavía no controla la técnica necesaria para fabricar una bomba atómica miniaturizada que puede ser colocada sobre un misil.

Corea del Norte ha realizado ya tres ensayos nucleares, en octubre de 2006, en mayo de 2009 y en febrero de 2013.

Un total de 4 000 personas, residentes en cinco islas del archipiélago más expuesto (empezando por la isla de Baengnyeong), fueron evacuadas a refugios temporales, antes de que el estado mayor de Seúl decidiera responder con varias decenas de disparos de artillería de obuses K-9 y el despliegue de cazas F-15K en la frontera marítima.

Un escenario que inevitablemente hizo recordar los hechos trágicos de 2010, cuando el Norte bombardeó con artillería pesada la isla de Yeonpyeong provocando la muerte de dos civiles y dos militares surcoreanos, en el primer ataque directo contra "el territorio enemigo" desde el fin de la guerra de Corea (1950-1953). Las tropas surcoreanas y estadounidenses elevaron la vigilancia a los máximos niveles, en caso de provocaciones.

La tensión cesó cuando el Norte finalizó las maniobras permitiendo a los evacuados regresar a sus casas en la tarde.

Un riesgo para el diálogo

El intercambio de artillería entre las dos Coreas ha elevado aún más la tensión en un ambiente ya caldeado por los ejercicios militares que Seúl y Washington realizan en territorio surcoreano desde finales de febrero hasta el 28 de abril y en los que participan 7 500 efectivos estadounidenses.

Corea del Norte respondió las pasadas semanas con el lanzamiento al mar de decenas de proyectiles de corto alcance y dos de sus misiles Rodong de medio alcance que desataron una dura condena de la comunidad internacional.

Por otra parte, el progresivo aumento de los roces durante las últimas semanas ha interrumpido el prometedor proceso de diálogo abierto por Seúl y Piongyang a principios de año con el objetivo último de establecer una etapa duradera de paz.

Ambas Coreas protagonizaron en febrero su primer encuentro de alto nivel en siete años, celebraron una histórica reunión de familias separadas y se comprometieron a continuar las negociaciones de paz, aunque los hechos de las pasadas semanas han sembrado más bien pesimismo sobre el futuro del proceso.

En contexto
Corea del Sur, que cuenta con el apoyo militar de EE.UU., permanece técnicamente enfrentada con el norte desde la guerra de Corea (1950-53), finalizada con un armisticio que nunca se ha llegado a reemplazar por un tratado de paz definitivo.

[[OBJECT]]

Suplementos digitales