Una mujer vestida con una camiseta de Nelson Mandela enciende una vela durante uno de los actos celebrados en la víspera del aniversario de la muerte Nelson Rolihlahla Mandela quien fue activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que fungió como presidente de su país en el periodo de 1994 a 1999 Foto: Kim Ludbrook/ EFE.
El Gobierno sudafricano exhumará los restos de más de 83 presos políticos condenados a muerte y ahorcados por el régimen segregacionista del apartheid, anunció el miércoles 23 de marzo del 2016 el ministro de Justicia, Michael Masutha.
“A partir del 4 de abril, el equipo de búsqueda de personas desaparecidas comenzará las exhumaciones”, declaró Masutha en una comparecencia celebrada en la misma sala de la prisión Kgosi Mampuru II de Pretoria en la que se ahorcaba a los presos, convertida ahora en museo.
Según el Ministro, un total de 130 disidentes fueron ahorcados en este lugar entre 1960 y 1990, de los cuales 83 siguen sin exhumar.
Está previsto que el proceso, que se completará con la identificación de los restos y su entrega a los familiares, no dure más de seis meses, informa la emisora de radio Jacaranda FM.
La mayoría de los ahorcados eran enterrados por las autoridades sin ninguna identificación, en ocasiones en grupos de hasta tres personas.
Durante la ceremonia, que el Ministro calificó de “emocionante” y “traumática”, se recordó la forma en que se producían los ahorcamientos, a menudo de varios presos a la vez, que debían colocar sus pies en lugares marcados en una plataforma que era retirada por los verdugos.
El Tribunal Constitucional de Sudáfrica abolió la pena de muerte en 1995, un año después del desmantelamiento del régimen del apartheid y la celebración de las primeras elecciones democráticas en el país.