Los mercados bursátiles mundiales y los futuros estadounidenses registraron importantes alzas este lunes después de que EE.UU. y China anunciaran una suspensión temporal de 90 días en la mayoría de los elevados aranceles que ambas naciones impusieron durante los últimos meses. Esto representa un significativo avance para desactivar la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
Más noticias
En una declaración conjunta emitida tras intensas negociaciones celebradas durante el fin de semana en Ginebra, Suiza, ambas potencias acordaron reducir sus gravámenes para dar tiempo a más conversaciones. EE.UU. disminuirá sus aranceles sobre productos chinos al 30% desde un máximo del 145%. Mientras tanto, China rebajará sus tarifas sobre bienes estadounidenses al 10% desde el 125%.
“Hemos hecho progresos sustanciales entre EE.UU. y China en las importantísimas conversaciones comerciales”. Esto declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a los periodistas tras las reuniones. La Casa Blanca saludó lo que calificó como un nuevo “acuerdo comercial”.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino también celebró el “progreso sustancial” alcanzado, afirmando que la medida “redunda en interés de los dos países y en el interés común del mundo”. Así lo publicó el portal de noticas Infobae.
Reacción positiva de los mercados bursátiles mundiales
La noticia fue recibida con entusiasmo por los inversores de los mercados bursátiles mundiales. El futuro del S&P 500 subió un 2,6% y el del Promedio Industrial Dow Jones un 2%.
Los precios del petróleo también experimentaron alzas significativas, con el crudo de referencia estadounidense WTX ganando 1,66 dólares, hasta 62,68 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, sumó 1,63 dólares, alcanzando los 65,55 dólares por barril.
En los mercados cambiarios, el dólar estadounidense avanzó frente al yen japonés, cotizando a 148,18 yenes, frente a 146,17 yenes previos. El euro, por su parte, cayó a 1,1107 dólares, desde los 1,1209 dólares anteriores.
Mercados bursátiles asiáticos lideran las ganancias
Las bolsas asiáticas fueron los principales beneficiados por el anuncio. La bolsa de Hong Kong registró un impresionante salto del 3%, cerrando en 23.558,11 puntos. Si bien el mercado de Tokio cerró antes de la publicación de la declaración conjunta, igualmente logró una ligera subida de menos del 0,1%, situándose en 37.644,26 puntos.
El Índice Compuesto de Shanghai repuntó un 0,8%, hasta los 3.369,24 puntos, el Kospi de Seúl ganó un 1,2%, alcanzando los 2.607,33 puntos, y el Taiex taiwanés avanzó un 1%. El S&P/ASX 200 australiano mostró un comportamiento más moderado, con una subida inferior al 0,1%, cerrando en 8.233,50 puntos.
Europa también en positivo
Los principales índices europeos también reaccionaron favorablemente al acuerdo. El DAX alemán ganó un 1%, situándose en 23.723,55 puntos, mientras que el CAC 40 parisino sumó un 0,8%, hasta los 7.805,62 puntos. El FTSE 100 británico mostró un avance más modesto, con una subida del 0,1%, hasta los 8.560,42 puntos.
Otros focos de tensión muestran señales positivas
Los inversores también estuvieron pendientes de la evolución de otros focos de tensión geopolítica. Particularmente relevante fue el acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán, tras cuatro días de intercambios de disparos, ataques de artillería, misiles y aviones no tripulados que causaron la muerte de al menos 60 personas y provocaron el desplazamiento de miles.
Esta noticia impulsó notablemente las bolsas de ambos países. En Bombay, el Sensex se disparó un 3,2%, mientras que el índice KSE 100 de Pakistán registró un impresionante salto de más del 9%, obligando a interrumpir las operaciones durante una hora. Este repunte también estuvo influenciado por la decisión del Fondo Monetario Internacional de desembolsar aproximadamente 1.000 millones de dólares como parte de un paquete de rescate para la economía pakistaní.
El contexto de la guerra comercial
Los inversores han experimentado una auténtica montaña rusa desde que Donald Trump anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles exorbitantes a sus socios comerciales, con los más elevados dirigidos a Beijing. Esta medida generó temores de una guerra comercial entre las dos superpotencias económicas que podría desencadenar una recesión mundial.
El presidente estadounidense escaló las medidas contra China hasta alcanzar un máximo del 145%, lo que provocó tarifas de represalia del 125% por parte del gigante asiático. Sin embargo, tras meses de tensiones, las conversaciones del fin de semana entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el representante de comercio internacional, Li Chenggang, han supuesto las primeras negociaciones conocidas desde el anuncio del “Día de la Liberación” de Trump.