Alexander René Herrera y Unai Barón Maldonado (cantan el 72897, agraciado con el Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad este 22 de diciembre del 2020. Foto: EFE.
Las restricciones en las celebraciones de Navidad debido a la pandemia de coronavirus en España quedaron en el olvido por un momento el martes 22 de diciembre del 2020, cuando los niños del colegio de San Ildefonso cantaron el premio Gordo de la Lotería de Navidad en un sorteo celebrado con el debido distanciamiento social.
Ante un auditorio vacío, los niños, ataviados con mascarillas salvo cuando cantaban los números del bombo, cumplían con una tradición muy arraigada que desde hace más de dos siglos marca el comienzo de las celebraciones navideñas en España.
Este año, el primer premio fue para el número 72 897, y fue repartido por numerosas localidades del territorio nacional.
Las complejas reglas del sorteo de Navidad permiten dividir en participaciones el boleto más común de 20 euros, denominado décimo, lo que hace imposible saber el número exacto de personas agraciadas. Un décimo premiado con El Gordo da derecho al cobro de 400 000 euros, aunque Hacienda se queda con un 20%.
Loteros de la administración de ‘Doña Manolita’ de Madrid festejan haber vendido décimos del premio gordo que recayó en el número 72 897, dotado con cuatro millones de euros por serie (400 000 euros por décimo). Foto: EFE.
Este año, la pandemia ha provocado una caída en las ventas del 11%, a 2 600 millones de euros, ya que la gente ha viajado menos y pasado menos tiempo en los bares, empresas y asociaciones locales que suelen vender décimos y participaciones.
Los españoles suelen ser fieles a determinados vendedores, a veces peregrinando todos los años a las administraciones especialmente afortunadas o comprando boletos por internet. Los números que coinciden con fechas de grandes eventos como la muerte de un padre o una boda real a menudo se agotan.
Este año, uno de los números más buscados fue el 14 320, similar a la fecha en que el Gobierno español decretó el primer estado de alarma para confinar el país en el punto más álgido de una pandemia que ha causado más de 49 000 muertos en el país y hecho trizas una economía muy basada en turismo y servicios.