Trabajadores evacúan el edificio del Mercado de Comercio después de un terremoto en La Habana el 28 de enero de 2020. Un gran terremoto de magnitud 7.7 se produjo en el Caribe al noroeste de Jamaica, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo que aumenta el riesgo de tsunami en la región. Foto: AFP
Un terremoto de 7.7 de magnitud sacudió este martes 28 de enero de 2020 el mar Caribe, entre Cuba y Jamaica, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), alertando sobre riesgo de un “peligroso” tsunami en la región.
De acuerdo con el reporte del USGS, el sismo se produjo a una profundidad de 10 km, unos 125 km al noroeste de Lucea, en Jamaica.
El diario Jamaica Observer, basado en Kingston, dijo que el sismo se sintió en buena parte de la isla y que duró varios segundos.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawaii, dio cuenta -basado en lecturas preliminares– de “la posibilidad de peligrosas olas de tsunami para las costas ubicadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro del terremoto”.
El fuerte movimiento telúrico se sintió en varias provincias de Cuba y provocó la evacuación de edificios de La Habana, sin que se reportaran en lo inmediato daños de entidad.
“El sismo fue perceptible en varias provincias, como Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas (este), Cienfuegos (centro), La Habana, Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud (oeste), han referido varias personas a través de las redes sociales”, indicó el sitio gubernamental Cubadebate.
No hay de momento reportes de daños o fallecidos, según la información preliminar disponible, sin embargo varios edificios de la capital de Jamaica han sido desalojados como medida preventiva.