El Servicio Postal de EE.UU. anunció este miércoles, 5 de febrero de 2025, que reanuda la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, menos de 24 horas después de suspender el servicio en medio de la escalada arancelaria entre los dos países, indica la Agencia Efe.
Más noticias
“USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están trabajando para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles a China y garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes”, anunció el servicio postal en un comunicado.
Empezaron a regir los aranceles del 10 % a todas las importaciones de China aprobadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los que Pekín respondió con sus propios aranceles de entre el 10 y el 15% a ciertos productos de Estados Unidos, según la Agencia Efe.
Como parte de su paquete de aranceles a China, Washington también eliminó la exención comercial conocida como “minimis”, que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EE.UU. sin aranceles, de acuerdo con la Agencia Efe.
Esta medida impulsó el rápido crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress.
Retrasos en el envío de minoristas chinos
La suspensión de la entrada de paquetes anunciada y ya revertida hubiera causado retrasos significativos en la entrega de envíos de estos minoristas chinos y también algunos de Amazon.
En 2024 Estados Unidos procesó más de 1 300 millones de envíos de “minimis”, según datos oficiales de la CBP, un crecimiento vertiginoso frente a los 139 millones procesados apenas una década atrás, en 2015.
¿Estos aranceles de Trump podrían afectar compras en Shein y Temu?
Los aranceles impuestos por Trump a productos chinos elevarían los costos de envíos desde Shein, Temu y AliExpress, afectando a los consumidores estadounidenses, indica la CNN.
El comercio electrónico entre China y Estados Unidos, liderado por plataformas como Shein, Temu y AliExpress, se ha caracteriza por ofrecer precios bajos y envíos rápidos. Sin embargo, los aranceles implementados durante la administración Trump podrían alterar significativamente esta dinámica.
Según un reporte de CNN, los consumidores estadounidenses, que confían en estas plataformas por su accesibilidad económica, verían un aumento en los costos debido a los nuevos impuestos y regulaciones sobre productos importados.