Santos considera que la destitución de Petro disminuyó su intención de voto

El presidente Juan Manuel Santos durante su discurso en el lanzamiento oficial del Instituto de Educación en Derechos Humanos IDEDH - OEI. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy 1 de abril que el descenso en una encuesta sobre intención de voto, en las elecciones presidenciales de mayo, se debe a la destitución "impopular" del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, ordenada por solicitud del Ministerio Público.
Santos, que aspira a ser reelegido para el periodo 2014-2018, expresó que un presidente debe tomar decisiones que pueden ser impopulares y le ocasionan una pérdida de imagen, pero que en el caso de Petro no tenía una alternativa diferente.
El exalcalde, que había sido elegido para gobernar la capital hasta el 1 de enero de 2016, fue destituido en diciembre pasado por la Procuraduría General, organismo que controla disciplinariamente a los funcionarios públicos, aunque logró mantenerse en el cargo hasta el mes pasado por amparos judiciales.
El procurador general, Alejandro Ordóñez, concluyó que el burgomaestre cometió errores "gravísimos" al cambiar a finales de 2012 el esquema de recogida de la basura, lo que produjo la acumulación de desperdicios durante algunos días mientras el nuevo operador sumía sus tareas.
Petro tomó la determinación para ahorrar costos y derivó el manejo de la basura a la empresa pública de acueducto de la ciudad, tras la finalización de los contratos con empresas privadas.
Simpatizantes de Petro interpusieron decenas de amparos constitucionales al considerar que se estaba violando su derecho a elegir al alcalde por voto popular, pero el Consejo de Estado las rechazó.
Tras el agotamiento de los recursos judiciales, Santos tomó la decisión de separar del cargo a Petro, aunque poco antes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le había otorgado al entonces alcalde medidas cautelares que pedían frenar su destitución.
"Las encuestas no me desvelan porque son la radiografía de un momento dado. Por ejemplo, en las encuestas que están saliendo no me cabe la menor duda de que me pasaron la factura por lo que hice con Petro. Yo sabía que eso me iba a costar", dijo Santos a la cadena de radio Caracol.
Sin embargo, el mandatario se justificó con el argumento de que tenía que cumplir la Constitución y que las medidas cautelares de la CIDH no podían ser aceptadas porque la Justicia colombiana ya se había pronunciado.
"La Justicia colombiana funcionó debidamente. Petro usó todos los recursos en los diferentes tribunales y finalmente las cortes más altas se pronunciaron. La CIDH es subsidiaria, o sea que entra a operar cuando la justicia del país respectivo no opera", dijo. "No tenía ninguna alternativa. La decisión del procurador no me gustó desde el principio, pero esa es la ley y hay que aplicarla.