Un ruido se detecta durante búsqueda del sumergible Titan en el Atlántico

El Jefe de la Guardia Costera habló de la búsqueda del sumergible Titán, que desapareció durante una expedición al Titanic. Foto: EFE

La Guardia Costera de Estados Unidos se pronunció este 21 de junio de 2023 sobre el ruido que fue detectado en el fondo del mar, pero aclaró que "no se conoce el origen". Ese sonido fue identificado durante las operaciones para tratar de localizar el sumergible Titan en aguas del océano Atlántico.

Los rescatistas aseguraron que por el momento esas posibles señales son "un objetivo" a perseguir en la carrera contrarreloj para tratar de localizar y rescatar con vida a las cinco personas que desaparecieron en una expedición a los restos del Titanic.

El responsable de esta búsqueda, John Mauger, prometió en una entrevista a CBS News que seguirán con la operación "mientras haya alguna oportunidad de supervivencia" de los desaparecidos.

Los expertos estiman que la cápsula se quedará sin oxígeno el jueves 22 de junio, aunque tampoco está claro que, una vez localizada, pueda ser reflotada.

El ruido detectado

Aeronaves canadienses detectaron este miércoles 21 de junio unos ruidos submarinos de los que apenas han trascendido detalles, en un hito que aún analizan los equipos implicados en la búsqueda.

Mauger explicó que hay muchos objetos metálicos en la zona donde se perdió el contacto con el sumergible Titan, buscado desde la superficie, pero también desde el aire. Esto, en caso de que pudiese haber salido a flote.

"Aeronaves canadienses han detectado ruidos submarinos en el área de búsqueda. Como resultado, el vehículo teledirigido (ROV), un robot submarino, fue reubicado en un intento de explorar el origen de los ruidos", señala un comunicado publicado en Twitter.

"Las búsquedas de ROV arrojaron resultados negativos, pero continúan. Además, los datos de las aeronaves (canadienses) se han compartido con nuestros expertos de la Marina estadounidense para un análisis más detallado que se considerará en futuros planes de búsqueda", indicó la Guardia Costera.

Desaparición con turistas

El sumergible desapareció el domingo a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, sin que por el momento se tengan pistas sobre su paradero.

Un sumergible con 5 turistas a bordo desapareció cuando visitaba el Titanic, en el fondo del océano Atlántico. Foto: EFE
Un sumergible con 5 turistas a bordo desapareció cuando visitaba el Titanic, en el fondo del océano Atlántico. Foto: EFE

La nave perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión y los expertos estimaron desde un principio que el oxígeno a bordo puede durar hasta 96 horas, en el mejor de los escenarios.

El transatlántico de lujo Titanic se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, a una profundidad de 3 800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y cobró más de 1 500 vidas, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales