Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, participaron el sábado anterior en una movilización realizada en Caracas. Foto: EFE
A la prolongada saga referida a la nacionalidad de Nicolás Maduro se agrega un capítulo inesperado y cargado de suspenso. El canal colombiano Caracol TV lanzó una ‘bomba’ informativa, la noche del domingo 13 de marzo.
El programa ‘Los informantes, grandes historias’ informó que el primer mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, es colombiano porque su madre, Teresa de Jesús Moros Acevedo, también lo fue. “La Constitución colombiana dice que si el padre o madre es colombiano, el hijo también lo es; por lo tanto, Maduro es colombiano”, concluye la cadena colombiana, en un reportaje de 13 minutos y 44 segundos de duración.
Además, indica que por esa condición, el sucesor del fallecido mandatario Hugo Chávez Frías “no podría seguir ejerciendo la Presidencia” de Venezuela y “todos sus actos de gobierno serían anulados”.
“Ya no hay que buscar más el acta de nacimiento o la cédula de ciudadanía del Presidente de Venezuela: Es un hecho irrevocable (sic) que tiene la doble nacionalidad (colombo-venezolana). Su madre nació en Colombia. Eso sí no aparecen los documentos en los que el Presidente renuncia a su doble condición”, sostiene la presentadora del programa producido por Nicolás Reyes.
¿Qué evidencias trae el reportaje? Un documento que sería la prueba reina de que la madre de Maduro fue registrada y bautizada en Colombia, se casó en ese país, y tenía cédula y residencia colombiana.
Teresa de Jesús Moros murió en 1994, según ha dicho el propio Maduro, aunque hay dudas acerca de la autenticidad del acta de defunción de la mujer.
Esos papeles ya fueron incluidos en el expediente que la Asamblea Nacional venezolana dispone sobre el polémico caso. Así lo afirmó la legisladora venezolana Dengis Fernández, una de las fuentes del reportaje.
La asambleísta, que integra la comisión legislativa que indaga el polémico caso, se muestra categórica sobre la manera para resolver el misterio que rodea a la nacionalidad del líder venezolano: “El presidente Nicolás Maduro tiene en sus manos la solución inmediata a esta investigación (con la) certificación inmediata de su partida de nacimiento”.
Adicionalmente, la legisladora ha retado al heredero político de Chávez a presentar el acta original, señalando tener documentos que probarían que su madre nació en Colombia y, por tanto, el gobernante también es colombiano, lo que a le impide continuar en el cargo.
El reportaje de Caracol TV activó este lunes 14 de marzo la reacción del oficialismo. Así, la fiscal general Luisa Ortega, declarada militante del chavismo, desestimó las insinuaciones. “La rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, mostró en una oportunidad la partida de nacimiento (…) del presidente. Ratifico entonces eso, entiendo que el presidente es venezolano”. No obstante, el documento exhibido en el 2013 por Lucena es una copia, que no posee los sellos y folios auténticos del Registro Civil de Caracas, según advirtió ese mismo año el abogado Nelson Ramírez.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, restó importancia, indicando que se trata de un reciclaje de “viejas cosas” y “artimañas” para distraer al gobierno de su principal objetivo: “la solución de la grave crisis económica”.
El reportaje de la cadena colombiana también muestra la casa en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, en la cual vivió la madre de Maduro.
El programa de Caracol TV de nuevo plantea la pregunta sobre dónde y cuándo nació el gobernante venezolano.