Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Diez regiones de Perú entran a cuarentena desde el 31 de enero

En un mensaje televisado, el presidente peruano Francisco Sagasti anunció las nuevas medidas. Foto: captura

En un mensaje televisado, el presidente peruano Francisco Sagasti anunció las nuevas medidas. Foto: captura

En un mensaje televisado, el presidente peruano Francisco Sagasti anunció las nuevas medidas. Foto: captura

Diez regiones de Perú, entre ellas Lima, ingresarán a cuarentena a partir del próximo domingo 31 de enero del 2021 debido a que se encuentran en un nivel extremo de contagios por el covid-19, según anunció el presidente peruano, Francisco Sagasti, en un mensaje televisado.

Sagasti explicó que las regiones que ingresarán a confinamiento hasta el 14 de febrero son Lima Metropolitana y Lima provincias, Callao, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

En varias de esas regiones ya no existen camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para los casos graves con covid-19 y las hospitalizaciones se han multiplicado en las últimas semanas.

En esas diez regiones se limitarán todas las actividades que impliquen desplazamiento con excepción de las tiendas de abastos que tendrán un aforo de 40% y también se suspenderá el transporte interprovincial aéreo y terrestre.

Otras nueve regiones del país, Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, están en un nivel muy alto de contagios y solo tendrán acceso a las tiendas con un aforo de 20%, restaurantes al aire libre con aforo de 30% y transporte interprovincial terrestre con aforo del 50%.

El transporte aéreo continuará en formal normal y el toque de queda será desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, además los fines de semana se restringe el uso de los autos particulares.

En las restantes seis regiones del país el nivel de riesgo es alto y el toque de queda empezará a las 21:00 horas, pero es permitido el transporte interprovincial.

"No tenemos regiones en situación moderada, lo que indica la gravedad de la pandemia que estamos enfrentando", dijo Sagasti desde uno de los ambientes de Palacio de Gobierno.

El jefe de Estado añadió que se mantendrán las restricciones para los vuelos internacionales procedentes de Europa y se incluirá a Brasil.

Más camas UCI y oxígeno

Hasta el momento, Perú tiene 1 102 795 casos, con 11 231 hospitalizados y 39 887 fallecidos, 110 de los cuales murieron en las últimas 24 horas.

Respecto a la atención de los casos, Sagasti precisó que en las últimas semanas se han incorporado 196 camas en UCI y que en las próximas dos semanas se añadirán 350 más, a las cerca de 1 800 camas UCI que existen en el país en la actualidad.

Con el apoyo del sector privado, se está aprovisionando de 2 000 respiradores de alto flujo y se han donado plantas generadoras de oxígeno producidas en Perú.

Vacunas en febrero

Sagasti afirmó que ha trabajado "día y noche para que este primer lote (de un millón de vacunas) llegue en la fecha anunciadas y confiamos que este envío, que está listo para ser trasladado, arribe a Lima en los próximos días".

Además, añadió que ha enviado al laboratorio chino Sinopharm dos contratos de provisión de medio millón y de millón y medio de dosis para que arriben en febrero y marzo de este año.

En tal sentido, el Mandatario dijo que "iniciaremos el proceso de vacunación en febrero" y que la presidencia del Consejo de Ministros lidera un grupo de trabajo que coordina las acciones de apoyo a este proceso de inmunización.

Remarcó que el proceso de vacunación se iniciará con el personal de salud que trabaja en primera línea de atención.

"Soy un hombre de ciencia, creo en los avances de la humanidad, y será uno de los primeros en vacunarme", manifestó Sagasti.