Rajoy: 'No va a haber independencia de Cataluña'

El presidente, Mariano Rajoy, descartó una posible separación de Cataluña de España. El dirigente catalán, Artur Mas, impulsa una consulta para definir el tema. Foto: AFP

El presidente, Mariano Rajoy, descartó una posible separación de Cataluña de España. El dirigente catalán, Artur Mas, impulsa una consulta para definir el tema. Foto: AFP

El presidente, Mariano Rajoy, descartó una posible separación de Cataluña de España. El dirigente catalán, Artur Mas, impulsa una consulta para definir el tema. Foto: AFP

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, hizo hoy 31 de julio del 2015, un balance positivo de su gestión con la vista puesta en las elecciones previstas para finales de año, y aseguró en términos muy tajantes que la región de Cataluña no se independizará de España.

Hay motivos para el optimismo si la situación "no se tuerce", indicó el mandatario, y con ello aludió a los dos temas de incertidumbre política que en su opinión empañan una posible recuperación económica: la crisis por el independentismo catalán y el desafío de los nuevos partidos emergentes que fracturan el panorama electoral del país.

Además, el mandatario presentó los presupuestos para 2016, en los que los medios españoles ven varios guiños para tratar de sumar votos: habrá un pequeño aumento de las pensiones, que suben un 0,25%, y en el sueldo a los funcionarios (+1,0%), que además recuperarán parte de una paga extraordinaria que les fue anulada en 2012.

"Con estos presupuestos se cierra una etapa dificilísima" y se abre un nuevo periodo de crecimiento sostenido y de creación de empleo, afirmó el jefe de Estado, que auguró la entrada en un "círculo virtuoso" que, "si no se tuerce", puede llevar a España al "periodo de crecimiento y bienestar más largo de la historia reciente".

Rajoy, que aspira a ser reelegido en los comicios -cuya fecha concreta sigue sin anunciar-, aseguró además que un 53,5% de los fondos del presupuesto van destinados a gasto social.

Sobre el desempleo, que supera el 22% y es uno de los más altos del mundo desarrollado, el dirigente conservador prometió que en dos años (2014 y 2015) el Ejecutivo conseguirá crear un millón de puestos de trabajo. Además de los aspectos económicos, gran parte de su comparecencia estuvo dedicada al tema de la comunidad autónoma de Cataluña, cuyo gobierno está embarcado en un desafío independentista y que celebrará elecciones el 27 de septiembre.

Al Gobierno "no le asusta en absoluto" la candidatura soberanista pactada por el dirigente catalán Artur Mas para el 27-S, que promueve los comicios como una especie de consulta plebiscitaria tras la cual, de obtener una amplia mayoría, impulsarán la independencia.

"Las elecciones plebiscitarias no existen. El gobierno velará por el cumplimiento de la ley. Habrá elecciones al Parlamento de Cataluña pero no habrá elecciones plebiscitarias como nunca hubo un referéndum", dijo Rajoy respecto de la consulta celebrada el año pasado y que el Tribunal Constitucional declaró nula.

"España es un país serio y en ningún país serio se puede permitir violentar la ley o sacar algún tipo de rendimiento político de ello", recalcó. Y añadió tajante: "Yo le digo algo con absoluta franqueza: No va a haber independencia de Cataluña. No la va a haber de ninguna de las maneras".

Rajoy también aprovechó para advertir que si llegan al poder algunos grupos contrarios a las reformas llevadas a cabo, en clara alusión al partido de izquierdas Podemos, podrían revertirse los logros económicos conseguidos durante la legislatura.

Respecto de quienes lo acusan de inmovilismo en el tema catalán, lo que habría dado alas al nacionalismo, Rajoy dijo que está abierto al diálogo y que una eventual reforma de la Constitución "no es una prioridad española. Sí lo es dar bien las batallas en Europa y consolidar la recuperación de la economía. Es un tema abierto pero hay que buscar el momento y buscar el consenso".

En el turno de preguntas, el jefe de gobierno tuvo que responder a varias relacionadas con los escándalos de corrupción que han saltado en el último año y que salpican a su Partido Popular (PP).

"Con las personas del PP que han aparecido en actividades de corrupción, actuaremos", indicó, al tiempo que afirmó que se hará todo lo posible "para que estas cosas no vuelvan a producirse en el futuro".

Antes de su presentación ante los medios, el Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, que comenzará su tramitación en el Congreso el 4 de agosto y que contempla un techo de gasto de 123.394 millones de euros, un 4,4% menos que en 2015.

Además del incremento en pensiones y a los funcionarios, el proyecto incluye un aumento en la partida de lucha contra el fraude fiscal y una tasa de reposición del 100% del personal laboral que se jubile o se retire por otros motivos para los servicios esenciales de la Administración General del Estado.

Las primeras reacciones de la oposición al discurso de Rajoy fueron de rechazo al cuadro optimista planteado por el gobernante. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) señaló que en sus tres años y medio de gobierno no ha sido capaz "de afrontar ninguna de las tres crisis que sufre España, ni la económica, ni la institucional, ni la territorial".

Por su parte, una portavoz de Podemos señaló que el presidente del gobierno muestra un país que no es real, sino "el país de Mariano Rajoy, donde todo va bien".

Después de su comparecencia de hoy en Moncloa, sede de gobierno, el jefe del Ejecutivo iniciará sus vacaciones de verano, que interrumpirá solamente para desplazarse a Mallorca previsiblemente el día 7 para mantener su tradicional despacho anual con el rey Felipe VI.

Suplementos digitales