Los habitantes de Bogotá y las áreas atendidas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) han experimentado cortes ocasionales en el abastecimiento de agua.
Más noticias
Reducción en niveles de reservorios
Estas suspensiones se deben a la reducción en los niveles de los reservorios, ocasionada por la necesidad de preservar dos metros cúbicos de agua por segundo para enfrentar la fuerte sequía vinculada al fenómeno de El Niño.
De acuerdo con el plan anunciado por la EAAB, la primera etapa de las restricciones de este ciclo iniciará este miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 08:00.
La ciudad se dividió en nueve zonas, y cada una estará sujeta a interrupciones programadas en el suministro de agua cada 18 días. Estas interrupciones comenzarán a las 08:00 y se extenderán por 24 horas. En algunos barrios, la recuperación del servicio podría tardar algunas horas adicionales.
Asimismo, se ha notificado sobre posibles alteraciones temporales en la tonalidad del agua, aunque esto no comprometerá su calidad para el consumo humano.
La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) anunció a los usuarios de los estratos 5 y 6 que se reducirá aún más el límite de consumo de agua permitido, debido a que, según los datos de consumo por persona, estos usuarios son considerados “más derrochadores”.
Actualmente, el llamado desincentivo (el sobrecosto por un consumo elevado) se aplica a partir de un límite de 22 m³ mensuales, es decir, 44 m³ en un periodo bimensual. No obstante, según la directora de la entidad reguladora, Ruth Maritza Quevedo Fique, para los estratos 5 y 6 el tope será ajustado a 10 m³ por mes (20 m³ bimensuales).
Esto significa que los usuarios comenzarán a pagar un costo adicional por los metros cúbicos que consuman a partir del décimo primer metro cúbico mensual.
“Esto no es un castigo. Lo que estamos midiendo son los niveles promedios que ellos tienen de consumo habitual para todas sus actividades y nos estamos ajustando a esos niveles para disminuirlos en 3 m3 en el caso de las familias de estratos 5 y 6, que lo pueden hacer”, explicó la Comisionada.
El aumento en el precio de los metros cúbicos adicionales aún está siendo revisado por los técnicos de la CRA, pero la propuesta actual sobre la mesa es duplicar la tarifa para aquellos que excedan los límites establecidos.
Turno 8: miércoles 25 de septiembre
En la zona del día 8 se establecieron barrios en nueve localidades y los puntos de suministro de La Calera y Arboretto. Las localidades son: Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafel Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén.
¿De dónde se genera la electricidad en Bogotá?
En Bogotá, la electricidad proviene principalmente de una combinación de fuentes hidroeléctricas y térmicas, que son las principales formas de generación de energía en Colombia.