El bombardeo sorpresa que Israel ejecutó en la madrugada del viernes 13 de junio de 2025 provocó una conmoción inédita en la cúpula del régimen iraní. Según confirmó el diario La Nación, al menos tres altos mandos militares y varias figuras del ámbito científico y político fueron abatidas, generando un remezón institucional que el liderazgo iraní intenta contener.
Más noticias
Tres líderes fallecieron
Entre los militares muertos se encuentran Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; Hossein Salami, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución y Esmail Qaani, líder de la Fuerza Quds.
Todos ellos fueron piezas clave en la estructura defensiva y ofensiva de Irán en las últimas décadas. La Nación informó además que el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, designó reemplazos de inmediato para evitar un vacío de poder.
Un golpe a la cúpula militar, política y científica de Irán
Mohammad Bagheri era considerado el segundo hombre más poderoso del ejército iraní. Fue reemplazado por Abdolrahim Mousavi, quien hasta ahora comandaba el Ejército regular.
Mientras que, Hossein Salami, veterano de la guerra Irán-Irak, dirigía la fuerza militar más influyente del país y controlaba directamente el arsenal de misiles balísticos usados en ataques recientes contra Israel. Su lugar fue ocupado por Mohammad Pakpour, según La Nación.
En cuanto a Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Quds, su fallecimiento aún no es dado oficialmente confirmado por Teherán. Sin embargo, medios internacionales como The New York Times -citando fuentes iraníes- y La Nación aseguran que murió en uno de los múltiples bombardeos.
A estos decesos se suma el del general Gholamali Rashid, figura estratégica dentro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, así como el del general Amir Ali Hajizadeh, líder del programa de misiles de largo alcance. En el plano político, murió Ali Shamkhani, figura clave en las negociaciones nucleares con EE.UU.
En el ámbito científico, Israel mató a Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranji, ambos ligados al desarrollo nuclear de Irán. Su desaparición representa un duro golpe al programa atómico del país.
La ofensiva, bautizada como Operación León Naciente, alcanzó más de 100 objetivos y representa un punto de inflexión en la crisis regional. La Nación destaca que estas muertes podrían desencadenar represalias imprevisibles por parte de Irán, en medio de una escalada bélica latente en Medio Oriente.
Enlace externo: Israel