¿Qué se celebra el 17 de octubre?

Imagen referencial. El 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Foto: EFE.

Cada 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Esta fecha se estableció en 1992 por las Organización de Naciones Unidas (ONU). La primera vez que se la celebró fue hace cinco años.

En 1987, más de 100 000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero en París, Francia. Se manifestaron por los derechos humanos, para alzar la voz en favor de las personas que padecían de pobreza y hambre. Este hito se dio gracias al sacerdote francés, Joseph Wresinski. El religioso fue el fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.

La ONU ve a esta fecha como necesaria para visibilizar a las personas que viven en pobreza. Ya que estas son las que experimentan condiciones de trabajo peligrosas, viviendas inseguras, falta de alimentos, desigualdad y poco acceso a atención médica.

El tema para este 2022-2023

Para el 2022, se trabajará en el desarrollo del tema: Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta. La ONU indica que a nivel global existen más de 1 300 millones de personas que viven en pobreza. Casi la mitad de esta cifra son niños y jóvenes.

Cifras de pobreza en Ecuador

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en junio de 2022, la pobreza en Ecuador se redujo. Cifras de junio de 2021 indicaban que ese índice se encontraba en 32,2%, pero hasta este año bajó al 25%.

En el país 4,5 millones de personas viven en situación de pobreza, y 1,9 millones de habitantes viven en pobreza extrema.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales