Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …
¿Qué actividades habrá en Quito por el Día del Niño?
Policías son procesados por presunta falsificación d…
CNEL designa a Patricia Aparicio como su nueva geren…
'Calle de zombies': Así es la terrible zona de EE.UU.
China excava un pozo de más de 10 kilómetros en la c…
Activistas Lgbti recurren en Uganda la ley de pena d…

Puerto Rico registra 51 personas fallecidas a causa del huracán María

El huracán María llegó a Puerto Rico el 20 de septiembre. Foto: AFP

El huracán María llegó a Puerto Rico el 20 de septiembre. Foto: AFP

El huracán María llegó a Puerto Rico el 20 de septiembre. Foto: AFP

Las muertes en Puerto Rico asociadas al paso del huracán María por la isla caribeña el 20 de septiembre del 2017 aumentaron a 51, confirmó el 24 de octubre en conferencia de prensa el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario.

El funcionario detalló que los fallecidos aumentaron de 49 a 51 y que las dos muertes se deben a la enfermedad de la leptospirosis, asociada a aguas estancadas y orín de animales.

Rosario indicó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmó tres nuevos casos de esa enfermedad en la isla caribeña y dos muertes por ella.

Las autoridades sanitarias de Puerto Rico negaron el pasado viernes que en la isla se registre una epidemia de leptospirosis, a pesar de los más de 70 casos sospechosos de esa enfermedad registrados en el último mes, cuando anualmente en la isla se dan poco más de medio centenar.

Según la epidemióloga del Estado, Carmen Deseda, no se puede hablar, a pesar del aumento de casos, de una epidemia, aunque se está valorando que se haya registrado un brote de esta enfermedad zoonótica, que se manifiesta principalmente en épocas de lluvias e inundaciones en áreas tropicales.