Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS, anuncio este 9 de enero el inicio de las pruebas de dos vacunas para combatir el ébola en África. Foto: Fabrice Coffrini/AFP
Las pruebas clínicas en humanos de dos vacunas contra el ébola comenzarán a fines de enero en las zonas afectadas al oeste de África, anunció Marie Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS.
Kieny agregó que las vacunas serán probadas en miles de personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Las pruebas de “fase 3” se efectuarán en personas sanas, para determinar cuál es el grado de protección frente al virus que ha causado la muerte de 8 259 personas.
Después se esperará entre dos y cuatro semanas para tener datos sobre la inmunización que proporcionan las vacunas, las cuales ya fueron probadas en voluntarios de diversos países “con resultados aceptables en materia de seguridad”.
Las primeras pruebas comenzarán a fines de enero en Liberia, y continuarán en febrero en Guinea y Sierra Leona, indicó Kieny a la prensa.
Los fabricantes de ambas medicinas deberán determinar antes de esa fecha qué dosis será administrada.
La OMS adoptó esta decisión tras una reunión por teleconferencia con 87 expertos mundiales sobre las vacunas.
Todavía no existen vacunas homologadas contra el ébola. En ese sentido, la comunidad científica trabaja con premura para encontrar alguna fórmula para combatir el virus que se trasmite por contacto directo con los fluidos corporales. Ello implica un alto riesgo para los profesionales sanitarios y los allegados a los enfermos.
Una vez que la fase 3 se realice y valide se podrá pasar a una utilización generalizada de la vacuna.
Se trata de la rVSV-ZEBOV o rVSV, producida por el laboratorio estadounidense Merck y desarrollada por la agencia pública de Canadá. La otra vacuna es ChAd3 (o cAd3-ZEBOV) , desarrollada por la firma británica GSK.
En Guinea, unas 4 500 personas recibirán las primeras dosis. En Liberia y en Sierra Leona serán 6 000.