Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Las protestas y represión policial en Ucrania se salen de control

Protestas y represión policial en Ucrania.

Protestas y represión policial en Ucrania.

La tensa situación que desde hace meses se vive en Kiev se cobró ayer sus primeras víctimas mortales, con cinco fallecidos por heridas de bala confirmados por la Fiscalía General. Mientras tanto, la oposición habla de al menos siete muertos en las protestas antigubernamentales.

Analistas independientes en Kiev creen que los responsables de las dos primeras muertes fueron francotiradores de las fuerzas de seguridad, algo que niega el Gobierno.

De ser cierto, se trataría de la primera operación armada contra la oposición desde la independencia de la exrepública soviética, en 1991.

[[OBJECT]]La oposición elevó a cinco el número de fallecidos por disparos (en un inicio se habló de solo dos) y la prensa habló del hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia en un bosque a las afueras de Kiev. "Hoy, el Gobierno dispara como respuesta a las exigencias de la gente de su propio país", dijo el opositor Vitali Klitschko.

Las protestas hasta ahora pacíficas en Kiev comenzaron a finales de noviembre después de que el presidente Viktor Yanukovich diera marcha atrás en el último momento a la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) por presión de Rusia. Sin embargo, se tornaron violentas a partir del domingo a raíz de controvertidas leyes que recortan las libertades de prensa y manifestación.

El centro de Kiev continúa afectado por lo que se convirtió en una verdadera guerrilla urbana, en medio del humo y las llamas que separan a las partes en conflicto.

Los manifestantes siguen quemando neumáticos a poca distancia de los agentes causando un humo negro, y los policías tratan de neutralizarlos con granadas de estruendo.Habrá que ver a mañana, cuando se cumple el ultimátum lanzado por el exboxeador Klitschko al presidente Ianukovich de hacer concesiones al movimiento de protesta.

Ante la amenaza de pasar a "la ofensiva", el Jefe de Estado pidió "al pueblo" no seguir a los "políticos radicales".

  • Reacciones dentro de Europa y en EE.UU.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, lamentó la muerte de manifestantes y amenazó al gobierno de Kiev con una "posible acción" de la Unión Europea (UE). Rusia advirtió sin embargo a la UE en contra de sancionar a Ucrania. "Creo que no debería emplearse con Kiev un lenguaje de sanciones, sino de apoyo y ayuda", afirmó el embajador ruso ante el bloque europeo, Vladimir Chishov.

En tanto, EE.UU. revocó "las visas de varios ucranianos ligados a la violencia". El Gobierno estadounidense condenó la creciente violencia en las protestas y llamó a todas las partes a "abstenerse" de actos violentos. En un comunicado, el Departamento de Estado achacó las tensiones al "fracaso" de Yanukóvich a la hora de abrir un "verdadero diálogo" con las partes".