Una marcha de protesta contra el Congreso del Perú derivó en la noche de hoy, jueves 31 de mayo del 2018, en enfrentamientos entre manifestantes y policías, sin que hasta ahora se conozca un posible número de heridos o detenidos.
Los choques, en los que policías y manifestantes se atacaron con piedras y bombas lacrimógenas, se presentaron en varios puntos del centro de Lima, tomado por unas 4 000 personas molestas con recientes actuaciones del Legislativo.
“Cerremos el Congreso. Nido de ratas”, decían las pancartas que portaban los manifestantes, convocados por grupos cívicos a través de las redes sociales.
El tradicional desprestigio del Congreso peruano se agravó en los últimos días, tras conocerse millonarios gastos en compras de artículos como computadoras de lujo, televisores de gran tamaño, modernas tabletas o arreglos florales con rosas importadas.
Según han documentado diversas investigaciones periodísticas, las compras no solo son innecesarias, sino que los artículos están sobre valorados. Ante las críticas, el presidente del Congreso, Luis Galarreta, ha respondido con insultos y amenazas a la prensa, a la que acusa de actuar por sobornos y a la que pretende dejar sin publicidad estatal mediante una ley.
Galarreta, de 47 años y miembro del partido derechista radical Fuerza Popular, se ha convertido en los últimos días en uno de los personajes más criticados del país por sus decisiones y sus actitudes consideradas intimidantes.
Según encuestas, la aprobación popular para el Congreso bordea apenas los 10 puntos porcentuales. Aunque el Legislativo nunca ha tenido altos índices de aceptación en el Perú, el fenómeno ha sido más fuerte en el actual período.
Algunos manifestantes de hoy añadieron como motivo al paquete tributario anunciado por el Gobierno, que incluye a la gasolina, lo que, según experiencias previas, genera una escalada alcista en todos los productos, Otros impuestos, que según el Gobierno apuntan simultáneamente a mejorar la recaudación fiscal, detener los daños ecológicos y salvaguardar la salud, incluyen al licor, a las bebidas gaseosas y a los cigarrillos.