La prostitución en Bogotá comienza antes de los 15 años

El 7,1% de las personas que ejercen la prostitución en Bogotá, Colombia, comenzaron antes de los 15 años y el 17,4%, entre los 15 y los 17. Foto: El Tiempo, Colombia / GDA


El 7,1%de las personas que ejercen la prostitución en Bogotá comenzaron antes de los 15 años y el 17,4%, entre los 15 y los 17. Eso es la cuarta parte de quienes ejercen el trabajo sexual.
Las cifras hacen parte del análisis de una muestra de 1 622 personas identificadas –1 135 eran mujeres– ejerciendo la prostitución y que fueron atendidas por la Secretaría de la Mujer, entre el 1 de septiembre del 2014 y el 30 de enero de este año. De ellas, 1 254 la estaban ejerciendo, 327 estaban en riesgo de ejercerla y 41 la habían ejercido en el pasado.
El estudio fue conocido durante un debate del Concejo de Bogotá en el que fueron cuestionadas la violencia contra las personas en prostitución, especialmente las mujeres; la impunidad que reina en la investigación de los crímenes (el más reciente fue hace 20 días) y la estigmatización de la que son víctimas.
En dicha sesión, Fidelia Suárez, presidenta de la Asociación de Mujeres Buscando Libertad (Asmubuli), denunció que hace 20 días una mujer de 56 años fue asesinada a puñaladas por el cliente con el que estaba en una residencia del centro de Bogotá. Sobre el autor de ese asesinato no hay información ni detenidos, ni tampoco investigación. "¿Por qué quedan en la clandestinidad los asesinatos de nuestras compañeras?", les preguntó la activista a los concejales.
“Nadie supo en este país de esta muerte violenta, en medio de un acceso carnal”, dijo el concejal Hosman Martínez, promotor del debate, quien señaló que esa no es la única violencia de la que son víctimas. Según cifras de la Secretaría de la Mujer, el 60,8% de las personas que están en ese oficio han sido víctimas de violencia física; el 27,4% ha sufrido abuso sexual y el 21% ha tenido que soportar el abuso policial.
Según la presidenta de Asmubuli, las trabajadoras sexuales son hostigadas por algunos policías que, cuando las sorprenden sin un certificado de salud que les exigen, las obligan a pagar una cuota o a tener relaciones en contra de su voluntad para poder trabajar.
“Las extorsionan por ser prostitutas para permitirles estar en una esquina u otra”, denunció la concejal Lucía Bastidas, quien, no obstante, advirtió que el Distrito debe imponer “cero tolerancia” en la prostitución de menores de edad.
Martínez agregó que hoy las mujeres en prostitución enfrentan un problema adicional: por haber participado en jornadas de información sobre salud, derechos humanos y desarrollo personal fueron incluidas en las bases de datos del Distrito bajo el ‘Código poblacional 12’, y ahora, cada vez que intentan acceder a un servicio del Distrito aparecen como prostitutas.
“A pesar de que algunas ya no ejercen esa actividad, están enfrentando señalamientos de compañeros de trabajo e inclusive, en el momento de inscribir sus hijos en el colegio, aparecen en las bases de datos como prostitutas”, denunció.
Los concejales advirtieron que la mayor dificultad que enfrenta la ciudad es la falta de un censo, pues las cifras de la Secretaría de la Mujer solo representan una parte del problema.
Durante 428 recorridos realizados por la ciudad durante el 2014, la Secretaría de Integración Social contabilizó a 14 306 personas, la mayoría mujeres, ejerciendo la prostitución en 19 de las 20 localidades de la ciudad. En ese trabajo de campo, la entidad identificó 386 negocios y 88 puntos en la calle. Esas personas no aparecen en ningún censo oficial, y tampoco se sabe si siguen ejerciendo o no.