El Presidente de Uruguay cuestiona intolerancia en Cuba
Ayer, el presidente uruguayo José Mujica cuestionó, en entrevista a la prensa brasileña, la “intolerancia” del Gobierno cubano con los disidentes.
“El mundo no tiene la tolerancia... mientras exista la posibilidad del recurso a la fuerza, a la brutalidad, a la guerra, a la intolerancia, estaremos sujetos a primitivismos, toda intolerancia debe ser evitada”, dijo Mujica, ante una pregunta sobre la “situación de los prisioneros políticos en Cuba”.
Mujica fue militante del movimiento guerrillero Tupamaros que actuó en la década de los sesenta y principios de los setenta.
El mandatario de Uruguay hizo esa declaración, en el marco de una visita oficial a Brasil, en la cual, el lunes se reunió con su homólogo Luiz Lula da Silva.
Además, la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn), conformada por opositores, denunció que otros dos disidentes se encuentran en huelga de hambre desde hace semanas. Mientras el también opositor Guillermo Fariñas cumplió ya 34 días sin ingerir alimentos ni líquidos.
En un comunicado firmado por su portavoz, Elizardo Sánchez, la Comisión afirmó que los disidentes en huelga de hambre son el médico Darsi Ferrer, reconocido como “preso de conciencia” por Amnistía Internacional, y Franklin Pelegrino del Toro.
El texto asegura que Ferrer “se declaró en huelga de hambre este 20 de marzo, en la prisión de alta seguridad de Valle Grande, en el límite suroeste de La Habana”.
Él protesta por la mala atención estomatológica que recibe y “la violación de su derecho al debido proceso, pues permanece encarcelado, sin juicio ni cargos formales, desde el 21 de julio de 2009”.
Según el comunicado, “Pelegrino del Toro, un defensor de derechos humanos residente en Cacocúm, provincia de Holguín, cumplió este martes 30 días en huelga de hambre, en su domicilio, para apoyar la demanda de Fariñas”. Este se declaró en huelga de hambre el 24 de febrero, para protestar por la muerte en la víspera -tras 83 días de ayuno- del preso opositor Orlando Zapata y exigir la excarcelación de 26 disidentes con problemas de salud.
El psicólogo y periodista independiente, de 48 años, se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Santa Clara, en el centro de la isla, y ha rechazado ofertas de asilo del Gobierno español.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos coincide con la opinión de médicos y familiares de que Fariñas pudiera morir en cualquier momento, a pesar de la vigilancia de los intensivistas.
Sánchez instó al gobierno del presidente Raúl Castro a que escuche “los múltiples pedidos que le han formulado diversos gobiernos, parlamentos y altos dignatarios para que ponga en libertad a los prisioneros de conciencia más enfermos y, en general, a todos los presos por motivos políticos”.
Según organizaciones de derechos humanos, en Cuba hay unos 200 presos políticos. El gobierno de Castro lo niega y asegura que todos han sido juzgados y condenados en base a la ley, por ser “mercenarios” al servicio de Estados Unidos u otros delitos. Aseguira que en las cárceles de la isla no hay presos cuyo estado de salud sea incompatible con el régimen penitenciario.
La reunión ministerial entre la Unión Europea y Cuba, prevista para el 6 de abril en Madrid, fue aplazada para una fecha indeterminada, informó el Ministerio de Exteriores español. No se especificaron los motivos.
El anuncio se produce en un contexto de tensiones entre La Habana, Madrid y Bruselas sobre los derechos humanos, en particular tras el deceso de Zapata.
Silvio Rodríguez critica
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó que hay “montones de cosas” que revisar en Cuba, pero que aún así tiene “muchas más razones” para creer en la Revolución, que en sus detractores. “Creo que este es un momento que la Revolución, la vida nacional, el país, pide a gritos una revisión de montones de cosas, de conceptos, hasta instituciones”, dijo Rodríguez, de 63 años, en conferencia de prensa.
Interrogado por la repercusión internacional que han tenido las huelgas de hambre y marchas de disidentes en Cuba, defendió que “se amplíe la posibilidad, el acceso a decir, a comentar, a criticar, a opinar, a discutir”.
Silvio Rodríguez también dijo que “hay muchas cosas que hay que revisar en Cuba y que he escuchado siempre extraoficialmente y jamás, lamentablemente, en nuestra prensa, que esas cosas se están analizando”, dijo.
Los comentarios de Rodríguez llegan poco después de que Pablo Milanés, otro famoso cantautor de la Revolución, criticara durante una gira por España al Gobierno cubano por la forma en que trata a los disidentes. Incluso advirtió de la “responsabilidad” de las autoridades cubanas sobre la salud de Guillermo Fariñas.
El cantautor Pablo Milanés criticó al presidente Raúl Castro por “no cumplir con los cambios” que había planteado y sostuvo que el pueblo se pregunta, en medio de una “parálisis agónica, cuándo llegarán”. AFP, ANSA, Reuters