Estados Unidos sanciona a líderes cuestionados o sancionados legalmente en América Latina como parte de su política para reforzar la democracia.
A través de la Lista Engel, Washington ha prohibido la entrada al país a figuras como Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel, a quienes acusa de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
La última en sumarse a la lista Engel fue la expresidenta argentina Cristina Kirchner. Ella y su exministro, Julio De Vido, son señalados por desvío de fondos en obras públicas.
Además, Washington apunta contra Ricardo Martinelli de Panamá y Horacio Cartes de Paraguay, acusados de facilitar redes de corrupción desde el poder.
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluyó en la prohibición al exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, y al exvicepresidente, Jorge Glas.
Más noticias
Centroamérica: funcionarios acusados
Funcionarios en El Salvador, Guatemala y Honduras han sido señalados por el Departamento de Estado.
Entre ellos, Fredy Raúl Orellana Letona, juez guatemalteco acusado de emitir cargos sin pruebas, y José Edgardo Bruno Ventura, ex policía salvadoreño vinculado con pandillas y narcotráfico. Estas acciones refuerzan la política anticorrupción de EE.UU. en el Triángulo Norte.
La Lista Engel no solo excluye a altos funcionarios de regímenes dictatoriales, sino también a actores políticos de democracias que, según EE.UU., permiten el retroceso institucional.
Esta lista se ha convertido en un instrumento clave para presionar por reformas en América Latina.
Régimen de Ortega bajo presión internacional
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega es uno de los más señalados por Washington.
Entre las sancionadas están Marling de Jesús Castro Rodríguez y Wendy Carolina Morales Urbina, acusadas de apoyar leyes represivas y de perseguir a la oposición.
EE.UU. considera que estas acciones violentan la libertad de expresión y la democracia.